“Los que no pueden cambiar de opinión no pueden cambiar nada”

Tras el importante encuentro que se desarrollo en la Universidad Católica Argentina, y que contó con la presencia del Presidente Macri, Carlos Iannizzotto, expresó, en diálogo con ANSOL: “Desde todo punto de vista fue muchísimo. Una gran cantidad de dirigentes del sector agropecuario y agroindustrial cooperativo, que es un arco muy amplio y muy extensivo. Además, el marco político fue muy nutritivo».
27 de agosto de 2019, CABA (Ansol).- “El Presidente en eso fue muy claro, tiene que haber tiempo. Se está trabajando, de acuerdo a lo que él manifestó, en seguir bajando el déficit. Nosotros creemos que tiene que haber conjuntamente con las políticas macro, políticas diferenciales porque hay una situación de urgencia y la naturaleza no espera y el productor hoy quiere saber cuánto siembra, hacia dónde va a ir, qué precios hay, qué estabilidad existirá. Las economías regionales enfrentan un mercado interno muy recesivo. Recordemos que el 80 por ciento de las economías regionales es mercado interno. Con estas tasas de interés es muy difícil que se logre”, puntualizó el titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria.
En esta línea al máximo titular de la entidad rural expresó su opinión y balance respecto de uno de las temáticas que tocaron, durante el debate, la totalidad de los candidatos. “Nosotros creemos que el impuesto a las ganancias es el instrumento necesario para redistribuir la renta, pero a su vez necesitamos un contexto municipal y provincial que se adecue a nuestras producciones para que seamos competitivos y rentables. Necesitamos llegar a la innovación y la tecnología. Para llegar, tiene que haber otro contexto impositivo”.

Iannizzotto recordó que Alberto Fernández -el candidato y ganador de las primarias por el Frente de Todos- fue invitado: “El documento se lo enviamos junto con la invitación. Lamentamos que no nos haya acompañado”, expresó ante Ansol.
Cabe recordar que también estuvieron presentes en el evento los candidatos presidenciales José Luis Espert (Frente Despertar), Roberto Lavagna (Consenso Federal) y Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), y el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
«Es un héroe»
“El productor que es independiente no sé cómo hace. Es un héroe. En el sistema cooperativo, hay primeras marcas que contienen al productor sobre todo en cuanto a insumos y comercialización de sus productos. Por eso le preguntamos cuál era el futuro de la economía solidaria. Es el ancla que tienen los pequeños productores para que sean autosustentables”.
Resaltó que necesitan financiamiento, una reforma tributaria y un marco y un contexto para la política de Estado del sector agro-industrial que les permita solucionar los obstáculos que tienen con la conectividad física y no física. “Todo el tema de infraestructura vial, infraestructura energética, la infraestructura habitacional del campo es lo que necesitamos para que haya desarrollo local, arraigo familiar y que la ruralidad sea nuevamente una opción de vida. Somos un país megaurbano y esto tiene un costo social muy grande”, finalizó en el balance del Congreso realizado hoy en la Universidad Católica y que tuvo por nombre «El campo y la política IV».

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.
ft sa