Los movimientos populares calientan motores para volver a instalar la agenda social en la ciudad

Los movimientos populares calientan motores para volver a instalar la agenda social en la ciudad

(Ansol).- Una amplia gama de organizaciones han firmado el último sábado la Proclama Popular de la Ciudad de Buenos Aires en pos de la emergencia alimentaria, el 25 por ciento de la obra pública para la economía popular, la ley de tierras populares, la ley de adicciones y las consejerías de d la mujer en los barrios.

CTEP – Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, Frente Popular Dario Santillán, CTA autónoma-capital, Mugica vive, CTEP -Seamos Libres, CTEP- Frente Popular Venceremos, Frente Barrial 19 de Diciembre, Barrios Peronistas, FOL y Movimiento Proyecto Popular acordaron así realizar un plan de lucha en la capital bajo la clave de la unidad del campo popular.

En ese sentido, Nahuel Casademunt, miembro del Ejecutivo Social Nacional del Movimiento Evita y secretario General Adjunto de la CTEP – Capital comentó a esta agencia: «Estamos satisfechos con la convocatoria de las organizaciones hermanas presentes. En la Ciudad de Buenos Aires, donde la agenda social sigue postergada, nos parece el momento oportuno para consolidar el denominado ‘Triunvirato de San Cayetano’ con el conjunto de las organizaciones que trabajan cotidianamente para paliar las necesidades más urgentes en los barrios más desfavorecidos de la Ciudad».

Casademunt resaltó el valor de la unidad: «Estamos en tiempos que merecen consolidar los marcos de alianza de los movimientos sociales a fin de que juntos construyamos espacios reivindicativos de los sectores populares y de lucha por nuestros derechos».

Emergencia alimentaria

Walter Córdoba, de Barrios de Pie, detalló en qué consistiría una ley de emergencina alimentaria: «Debería asistir a comedores comunitarios y escolares y otorgar también una tarjeta alimentaria que permita universalizar los productos a los que se pueda acceder. Necesitamos una mejora saludable en nuestra alimentación, queremos comer carne, frutas, verduras, y muchas personas no lo pueden hacer. Esta ley debería generar un impacto muy grande».

Salud

«En nuestros barrios se han recrudecido als enfermedades alérgicas, el sarampión y la tuberculosis», advirtió Julia Rosales, de la Corriente Clasista y Combativa.

«Los promotores de salud van a servir para recoger los problemas que tienen, para llevar vacunas, para que la gente se pueda atender de afecciones y prevenirse de enfermedades. Esa actividad que se ejercita en los hospitales también tiende que desarrollarse en los barrios», exigió Rosales al Gobierno de la Ciudad.

Comedores

Pablo Spataro, de la CTA Autónoma, recordó el pedido de reconocimiento y remuneración para el trabajo de los referentes de comedores: «Mostramos la capacidad de las organizaciones de juntarnos y enfrentar las necesidades de los compañeros. Sin lugar a dudas, una de esas necesidades es la de quienes se solidarizan y ponen su casa y cocinan todos los días para que a nadie le falte un plato de comida. Ponen la plata de la garrafa, de los utensilios, de la limpieza, y no reciben ningún tipo de remuneración. Eso no puede pasar, y menos en la ciudad más rica del país, donde, además, cada vez hay más necesidad de comedores y merenderos».

«Nuestros centros comunitarios son lugares de todo el barrio: funcionan  como bachilleratos populares, como apoyo escolar, como velatorios», resaltó Spataro.

Obra pública

Cristóbal Cervera, del Frente Popular Darío Santillán, aclaró qué pedirán respecto de la obra pública: «Hay una falta devoluntad de diálogo de parte del gobierno para continuar lo que se venía haciendo desde el Argentina Trabaja. Nos dimos una política como sector para llevar un proyecto de Ley en Provincia de Buenos Aires. Vemos que ahí está el puntapié, pero queremos que haya también un proyecto nacional».

«No vamos a buscar planes sociales, sino una política pública que el gobierno deberá leer seriamente para dejar de dilatar la respuesta a nuestras necesidades», explicó Cervera, quien agregó que con la creación del programa Hacemos Futuro, el gobierno logró ganar tiempo para no realizar obras que se venían haciendo co el Argentina Trabaja.

A las organizaciones no se les esté entregando dinero para las unidades de capacitaciones ni obras, pese a que aisladamente sí se esté trabajando el plan; habiendo una base social de 260 mil beneficiarios, el 50 por ciento no está teniendo respuesta.

Marcha Federal

Todas estas organizaciones acompañarán a los Movimientos Populares en la Marcha Federal por Pan y Trabajo que estos realizarán entre el 28 de mayo y el 1 de junio y que concluirá en la Ciudad de Buenos Aires.