Los chicos de los barrios platenses podrán disfrutar espectáculos circenses gratuitos
(Ansol).- «Siempre intentamos abrirnos a la comunidades. Y esta ocasión más que nunca. No queremos hacer un encuentro de artistas exclusivamente. La idea es recibir al menos a 500 personas diariamente», adelantó a esta agencia Iván Pajak, miembro fundador del Circo Social Escaramujo.
El proyecto está integrado por artistas que llevan adelante actividades de disciplina circense donde «se aprenden y se trasmiten saberes a partir del juego, la creatividad, el esfuerzo y el trabajo».
«Queremos destacar la función social de los espectáculos callejeros. Promover el circo, ofrecemos talles y funciones; llevar el circo a los lugares donde estos espectáculos no llegan», agregó Pajak sobre la propuesta de Escaramujo que durante las vacaciones de invierno llevará su espectáculo a los barrios platenses más alejados del centro de la ciudad.
Además, el 1 y 2 de agosto se realizará el Primer Encuentro de Malabaristas del Sur, con clínicas talleres, proyectos, radio abierta y una noche de gala Centro Cultural Galpón de Tolosa.
Para los miembros de Escaramujo, el circo es «una herramienta para la transformación social porque se trabaja desde del aprendizaje horizontal, donde la relación aprender-enseñar es de constante intercambio, basada en los principios de la educación popular. El circo como disciplina artística conlleva valores humanos de increíble virtud, tanto en lo individual como en lo colectivo».
Origen
Escaramujo nació en la ciudad de La Plata en 2010 por iniciativa de un grupo de artistas que se reunía a hacer acrobacia, malabares y teatro para niños en el Parque Saavedra local: actualmente funciona en el Centro Cultural Galpón de Tolosa y proyectan una Escuela Popular de Circo.
Hace cinco años comenzaron a llevar el espectáculo al barrio El Mercadito, además de los talleres populares y gratuitos de malabares, acrobacia en tela, trapecio y circo integral para niños.