
27 de octubre de 2023, CABA (Ansol) – El Instituto Nacional del Asociativismo y la Economía Social (INAES) convoca a participar de un encuentro por los 50 años de la Ley de Cooperativas. Se realizará el jueves 2 de noviembre en la Universidad Nacional de Lanús con la propuesta de reunir a profesionales y estudiantes de Ciencias Económicas interesados en derecho cooperativo.
«A 50 años de la Ley de Cooperativas. Análisis y Reflexiones» lleva por título el panel que se realizará el próximo jueves de 10 a 15.30 hs. en la sede de la Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901).
La invitación del INAES es con inscripción previa. Para hacerlo, es necesario ingresar a este link.
Ejes temáticos del encuentro de INAES
La jornada en la UNLa se estructurará bajo cuatro ejes temáticos, para los que será necesario inscribirse específicamente.
Eje 1: Profesionales en el sector y su fomento. Se abordarán las principales deficiencias y desafíos del acompañamiento profesional en el sector, así como pensar estrategias para su incorporación.
Eje 2: Estrategias de formación de nuevos profesionales en el sector. Mediante este eje se definirán estrategias para la formación de nuevos profesionales enfatizando qué aspectos abordar. Se compartirán diferentes experiencias formativas, desde las universidades y otras entidades.
Eje 3: Simplificación administrativa. Se trabajará sobre los trámites TAD actuales a los efectos de diseñar simplificaciones en ellos así como en la normativa del INAES para alcanzar un mayor cumplimiento del sector.
Eje 4: Cooperativas de profesionales. Se presentarán las experiencias de 4 cooperativas de profesionales de Rosario, y se expondrán modelos específicos relacionados con su objeto social, formas de retribuir internamente los recursos, entre otros

Reglamento de convivencia
La inscripción incluye la aceptación de un reglamento de convivencia, que «nos invita a estar atentos/as a no generar, reproducir o aceptar violencias físicas, psicológicas, políticas o de géneros que van desde insultos o ataques físicos deliberados hasta cosas más sutiles como ninguneos, «chistes» o interrupciones constantes. Es responsabilidad de todos/as no reproducir y/o aceptar con nuestra inacción esas situaciones. La calidad de nuestra comunicación es parte de nuestra democracia y afecta directamente los objetivos comunes que hoy nos convocan».
50 años de la Ley de Cooperativas
El 15 de mayo de 1973, durante los últimos días del gobierno de facto del general Alejandro Lanusse y a días de la vuelta de la democracia con Héctor J. Cámpora, fue publicada en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley de Cooperativas.
«La necesidad de actualizar el régimen legal de las cooperativas fue reiteradamente puesta de manifiesto en los últimos años. Este ministerio a recogido dicha necesidad por intermedio del Instituto Nacional de Acción Cooperativa, en cuyo seno se designo una Comisión especial constituida con directores del mismo y representantes del movimiento cooperativo, para abocarse al estudio y elaboración del Anteproyecto respectivo», reza el decreto.