Legisladores oficialistas y opositores analizaron la economía social porteña

(Ansol).- “La Legislatura porteña está en condiciones de plantear el financiamiento y creación de un nuevo organismo a nivel local, que cuente con la participación de los actores y organizaciones de la Economía Social”, indicó el legislador del Frente para la Victoria (FpV), Gabriel Fuks, durante el encuentro que se realizó el miércoles pasado en el Consejo Económico Social de la Ciudad (Cesba).
Con el objetivo de analizar la situación de la economía social en el distrito y encontrar puntos de acuerdo, Fuks y su par del FpV María Rosa Muiños; el presidente del Cesba, Federico Saravia; los legisladores Adrián Camps (PSA), Juan Nosiglia (Suma +) y Maximiliano Sahonero (Pro); la representante del Gobierno de la Ciudad, Cecilia Beltrami; y los integrantes del Consejo Laura González Velasco, por Cooperativa Milagros, y Cristian Milano, por Suterh; se reunieron e insistieron en una agenda común.
Según notificó Noticias Urbanas, los presentes analizaron la actividad de las cooperativas y mutuales en la ciudad de Buenos Aires y plantearon la posibilidad de crear un instituto a nivel local que nuclee a dichas organizaciones y fomente su participación.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe fomentar el cooperativismo y el Estado debe ayudar y asistir al funcionamiento de la economía social de los ciudadanos que se encuentren en esa situación”, indicó Nosiglia.
Por su parte, Saravia señaló que “en los últimos años ha crecido el cooperativismo en Buenos Aires y es necesario avanzar en nuevos marcos institucionales y regulatorios que formalicen la actividad y protejan a los trabajadores del sector”.
El Cesba, a través de González Velasco y las organizaciones que integran el Consejo, ofreció la posibilidad de brindar distintos programas de capacitación a las cooperativas.
Preocupación
“Ya contamos con una planta MBT en la CEAMSE y el Gobierno porteño prevé construir dos más, cubriendo así la totalidad del tratamiento de los residuos húmedos que la Ciudad genera. Pero estaríamos dejando fuera a los 5500 trabajadores que hoy se agrupan en las cooperativas”, advirtió en el encuentro Camps.
Un caso: El Adoquín
Durante la reunión, Muiños refirió al proyecto que presentó el mes pasado en la legislatura porteña para que el Gobierno de la Ciudad autorice la instalación de la Feria de la Cooperativa de Artesanos, Artistas, Manualistas y Microemprendendores El Adoquín, bajo la dependencia y control de la Secretaría de Desarrollo Económico.
“Espero que podamos establecer una agenda sólida para demostrar que los nuevos valores que propone El Adoquín y toda la Economía Social no son efímeros y sí una realidad que motoriza cualquier producción en conjunto”, señaló.