
2 de diciembre de 2022, CABA (Ansol).– El coordinador nacional de la Federación Rural por la Producción y el Arraigo, Lautaro Leveratto, expresó que el sector no se siente representado por la mesa de enlace y exige armar una mesa de trabajo con el Estado.
En una entrevista del programa Desmalezando, de Radio con Aguante, Leveratto reveló que ya fue iniciado en Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) el expediente que legalizará la Federación, que ya incluye a más de 60 cooperativas de todo el país, y también nuclea a 170 organizaciones de base en su agenda.
“Es una organización que nuclea distintas experiencias a nivel nacional, algunas con más de 30 años: cooperativas agropecuarias, cooperativas de trabajo, pymes de la ruralidad y también del sector productivo. Actualmente, la federación tiene presencia en 20 provincias, y alcanza a más de 30 mil familias trabajadoras. Horticultores, ganaderos, floricultores, trabajadores de la pesca artesanal, tanto de río como de mar. También comercializadoras y sectores vinculados a la producción”, amplió Leveratto.
Definió la presencia de la Federación como una “nueva herramienta gremial de la agricultura”: “Para defender e impulsar proyectos tales como el del acceso a la tierra, y para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de miles de pequeñas unidades productivas de todo el mapa, que son, en definitiva, las que elaboran los alimentos que luego llegan a las mesas de todas las familias argentinas”
La propuesta de la misma es que el Estado tome en cuenta que el apoyo al sector es estratégico para la recuperación de la economía nacional: “Es una herramienta, incluso, para combatir la inflación: el censo agropecuario de 2018 demostró que cada vez menos familias agricultoras permanecen en el campo, y esto es un problema grave para el abastecimiento de alimentos de la sociedad. Debe revertirse esa tendencia. Por eso es estratégico a nivel estatal fortalecer este sistema productivo, generando oportunidades de empleo y convocando a la juventud para que se queden a trabajar en sus lugares”.