Las universidades estatales abren el año con más ofertas académicas
(Ansol).- Desde su apertura en 2011, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) renovó su oferta curricular para estudiantes que, en su mayoría, provienen de los partidos bonaerenses de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown.
Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales y Administración son las tres áreas de inserción académica, a las que se sumarán Ingeniería en Trasporte y Licenciatura en Economía: la oferta se ampliará a 22 carreras de grado, entre licenciaturas y tecnicaturas.
Desde la UNAJ remarcaron que el ciclo lectivo 2016 abrió con más de 9500 ingresantes, «lo cual implica un notable y sostenido crecimiento de matrícula años tras año y que se asienta en el fuerte trabajo que desarrollan por la calidad académica y la inclusión».
Las carreras vinculadas a la salud, las más elegidas
«Una tendencia que fue tomando forma desde los comienzos de la universidad, y que este año se ratifica, es la elección de carreras del campo de la salud, ya que 55 % de los ingresantes se vuelca a esta formación. Dentro de ese porcentaje, la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría es la más elegida con 1257, seguida por las licenciaturas en Enfermería y Administración, con 1168 y 896 aspirantes, respectivamente», repasaron desde la Casa de Altos Estudios.
Sedes
Para posibilitar el acceso de más ciudadanos a la educación superior, la UNAJ abrió sedes en Castelli, Lobos, General Belgrano y este año en Brandsen.
«Este año sumamos una sede en la localidad de Brandsen con la Tecnicatura Emprendimientos Agropecuarios. Obviamente es una zona que vive básicamente del campo así que es una carrera de mucho interés para el municipio como para el resto de los actores locales. Tuvimos una inscripción de 47 alumnos que es masiva para lo que la carrera habitualmente tiene», detalló la directora del Centro de Política Educativa (CPE), Gabriela Peirano.