Las palabras de Alberto Fernández sobre la economía social, solidaria y popular

0
Las palabras de Alberto Fernández sobre la economía social, solidaria y popular

Infobae

Durante la apertura del año legislativo, el presidente dedicó algunos párrafos a las cooperativas, mutuales y emprendimientos de la economía popular. Qué dijo.

3 de marzo de 2020, CABA (Ansol).- Frente a los diputados y senadores, Alberto Fernández realizó la apertura del año legislativo el domingo pasado y enfatizó en la necesidad de reactivar la economía. Mencionó a la economía social, solidaria y popular.

«Estamos dejando atrás una política económica centrada en la especulación para volver a poner el foco en el trabajo y la producción» expresó el presidente, dejando en claro el cambio de rumbo que pretende para su gestión y apostando por un sistema de crédito que sirva como herramienta para el desarrollo, y aclaró: «Queremos un sistema financiero que ofrezca créditos accesibles para la producción y no fomente la especulación financiera».

Otro de los ejes de la reactivación, explicó Fernández, será el trabajo para descentralizar tanto la Administración Pública Nacional como también los recursos estatales para promoción del desarrollo, entendiendo la importancia de las economías regionales para afrontar el hambre.

En este sentido el presidente, adelantó que promoverá un Plan de Desarrollo con Equidad Territorial, mediante el cual, aseguró, «se fortalecerán las estructuras económicas en las provincias con planificación y financiamiento para infraestructura productiva».

«Deseo expresar a este Congreso mi reconocimiento por la oportuna sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Ha sido el punto de arranque muy necesario para tomar medidas urgentes en estos primeros días de gobierno, que estuvieron destinadas a recomponer la capacidad de consumo de los sectores más desprotegidos», aseguró.

En ese sentido, mencionó la disminución de las tasas de interés para las tarjetas de crédito; la moratoria de la AFIP para PyMEs, monotributistas y entidades sin fines de lucro; el relanzamiento del programa Precios Cuidados.

En el marco de la lucha contra el hambre, dedicó una palabra al sector solidario: «En todo el país comienzan a surgir ferias de la economía social y la agricultura familiar, almacenes y comercios de barrio que ven cómo crecen sus ventas y ofrecen descuentos y promociones a los titulares de la tarjeta Alimentar».

También habló del programa Pro Huerta: «El Plan Argentina contra el Hambre, así lo hemos llamado, es también una herramienta para motorizar la economía de abajo hacia arriba. Una cadena virtuosa, que acerque a productores y consumidores en comercios de proximidad, para que la inyección de más de 70 mil millones de pesos anuales (más de 1.000 millones de dólares) que representa la tarjeta AlimentAR quede en los pueblos de nuestra Patria. Lo queremos impulsar con un criterio federal: lo potenciaremos de modo complementario con el Programa Pro Huerta, que permitirá el establecimiento de más de 200.000 huertas familiares en todo el país».

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.

sa

Deja una respuesta