“Las medidas que afectan al pueblo, afectan a la economía social”

“Las medidas que afectan al pueblo, afectan a la economía social”

(Ansol).- En la última semana se han aprobado nuevas reformas y leyes que afectan las jubilaciones, la percepción de impuestos, pacto fiscal entre las provincias y nuevas normas tributarias, que generaron una gran conflictividad entre diversos sectores que se vieron perjudicados por las nuevas normativas, y que se plasmó en las movilizaciones del jueves 14 y lunes 18 de diciembre.

Ante esta coyuntura, la Federación Mutual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (Femoba), emitió un comunicado crítico con las medidas impulsadas por el gobierno nacional, debido a que consideran que son “contrarias al interés popular y a la economía social en particular”.

“La ley de previsión, impositiva, la futura ley laboral, entendemos que afectan seriamente a todo el pueblo, a la gente sencilla que vive de su laburo. Nos parece que el sector social está teniendo cada vez más presencia en Argentina y en el mundo, ya que cuando aparece esta tendencia del fortalecimiento de lo más feroz del capitalismo, de su expresión más bárbara, es cuando la economía social cobra un peso mayor. El jueves 14, se suspendió la sesión de la reforma previsional porque hubo una multitud de gente en la calle. En una época actual, con crisis de representación de instituciones clásicas argentinas, los movimientos sociales han tomado la resistencia y referencia de la defensa de lo popular y eso fue acompañado por salida espontánea de gente, que terminó en más de 200 mil personas movilizándose”, dijo a Ansol el presidente de Femoba, Juan Ricci.

En este sentido, el mandatario de la federación que el trabajo en conjunto que realizaron la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar) , que permitió, por medio de visitas a diputados y senadores y diálogos con autoridades estatales, frenar la aplicación de los artículos 23 y 24 de la reforma tributaria, que pretendía el pago del impuesto a las ganancias a las entidades solidarias de crédito, ahorro y seguros.

También, Ricci también se refirió a la inclusión del pago de ingresos brutos al sector de la economía solidaria en la Provincia de Buenos Aires: “El gran problema es que se va a aplicar el impuesto a las cooperativas de trabajo, que es el sector más necesitado de todo el cooperativismo”.