Las cooperativas tendrán su protocolo contra las violencias de género

0
Las cooperativas tendrán su protocolo contra las violencias de género

La confederación Cooperar aprobó la creación de un texto a partir de un borrador presentado ayer en la reunión del consejo de administración. «Tenemos una forma de actuar, de no dejar a la mujer sola”, indicó la presidenta del Comité de Género. Puede servir de base para todas las federaciones asociadas.

15 de Marzo 2019, CABA (Ansol).- El consejo de administración de la confederación cooperativa Cooperar aprobó ayer la creación de un protocolo de prevención de violencia de genero para aplicación interna.

Buscamos prevenir las situaciones que se puedan presentar en lo que es Cooperar, no es aplicable para las cooperativas o federaciones afiliadas, pero de todas maneras lo que queremos es que les sirva de modelo”, explicó a ANSOL Gisela Wild, presidenta del Comité de Género de la confederación.

Para la aprobación de la iniciativa el Comité de Género presentó un borrador que trabajó con materiales del Instituto Nacional de las Mujeres y experiencias de otras instituciones, como por ejemplo universidades. “Con esa base vamos a ir avanzando junto al área legal de Cooperar y la mesa ejecutiva para obtener un texto definitivo”, detalló Wild.

Según pudo saber ANSOL, el borrador está compuesto de trece artículos y entre sus títulos contiene: definiciones, tipos de violencias, procedimientos, canales de recepción de denuncias y vías de comunicación.

El protocolo está enmarcado en el Pacto Contra las Violencias de Género, compuesto por nueve puntos para la concientización, prevención y eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres, propuesto por Cooperar y que varias organizaciones y federaciones ya firmaron.

Dentro de los compromisos que se asumen con el Pacto también está pensar herramientas, protocolos. El protocolo no va a resolver la situación de violencia, pero si se busca que el Consejo tenga una orientación de cómo actuar ante una violencia de género en el marco de Cooperar o de alguna compañera que trabaje ahí y que pueda estar pasando por esta situación”, agregó la referente cooperativista.

Con el protocolo se busca que la decisión de cómo abordar situaciones de violencia sea colectiva, “que no dependan de las personas que estén en el poder, en la toma de decisión en ese momento”

Wild explicó a ANSOL que una vez que esté aprobado el texto final desde el Comité de Género se va a acompañar a las asociadas a Cooperar que lo soliciten para que puedan armar, pensar y discutir su propio protocolo. “En concreto tenemos dos organizaciones asociadas que están esperando que avancemos con esto para poder avanzar en sus propias instituciones por estar teniendo en este momento situaciones complejas de violencia o acoso. Como dirigente creo que estas herramientas nos protegen a todo el movimiento porque tenemos una forma de actuar, de no dejar a la mujer sola”, concluyó la presidenta del Comité de Género de la confederación.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.

AA

Deja una respuesta