Las cooperativas federadas trabajan por un autocontrol eficiente para asegurar el futuro del movimiento y su impacto social

El martes se desarrolló un encuentro en el Instituto INAES con la Confederación Alemana de Cooperativas en el que se hizo hincapié en la posibilidad de fortalecer los mecanismos de autocontrol y se pensó en la posibilidad de contar con un robusto sistema de auditoría de las entidades para asegurar el desarrollo.
23 de mayo de 2019, CABA (Ansol).- El presidente del INAES, Marcelo Collomb, inauguró la jornada de información e intercambio realizada ayer en el auditorio del Instituto bajo el lema Los sistemas cooperativos en Argentina y Alemania.
La actividad fue realizada en el marco de un ciclo de capacitaciones iniciadas a partir del convenio de colaboración entre el INAES y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV).
Christoph Plessow, experto de la organización alemana, recordó el desarrollo histórico del movimiento cooperativo alemán, sus características y antecedentes, principios legales fundamentales, la relación cooperativa-asociado, intercooperativa y las estructuras de segundo y tercer grado.
También hizo énfasis en la importancia de contar con un robusto sistema de auditoría de las entidades para asegurar un desarrollo exitoso.
Collomb, por su parte, argumentó: «Para ese futuro solidario debemos trabajar en una educación que tenga como base una cultura del conocimiento que armonice el enfoque técnico y científico con un enfoque humanístico». En ese sentido, agregó: «Estamos absolutamente convencidos que un mejor gobierno, una mejor participación de los asociados, un fortalecimiento de los mecanismos de auto-control, con una participación activa de las entidades federativas y confederativas, con libertad en la toma de decisiones, que se favorece desde el estado, nos va a permitir formar lideres capaces de abrir nuevas vías para responder a las necesidades de la generación actuales y de las futuras».
Por la tarde, la actividad se abrió en un análisis comparativo sobre los modelos cooperativos de Argentina y Alemania en el cual se intercambiaron opiniones y experiencias como el cultivo de espárragos por parte de la cooperativa alemana de Frutas y Hortalizas (OGA) en Bruchsal.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
sa