Las cooperativas de electricidad se unen contra los dichos de Espert

Tras las declaraciones del diputado nacional en un canal televisivo, donde tildó al sector como “una fuente de todo tipo de curro”, FACE y CONAICE emitieron comunicados públicos resaltando la importancia de los servicios que prestan en todo el país.

Las cooperativas de electricidad se unen contra los dichos de Espert

19 de agosto de 2022, CABA (Ansol). -Luego de que el diputado nacional por Libertad Avanza, José Luis Espert, acusara a las cooperativas eléctricas del interior del país de ser “fuente de todo tipo de curro”, la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (CONAICE) y la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) difundieron comunicados donde valorizan el trabajo que hacen en el territorio argentino.

En el caso de CONAICE, la entidad apuntó contra la inconsistencia de la denuncia y optó por realizar un punteo donde repasa el accionar institucional y la incidencia territorial de sus asociadas: “Las cooperativas eléctricas, que cuentan con los mecanismos de control y fiscalización impuestos por la Ley 20.337, son puntales fundamentales del desarrollo local, inclusivo y equitativo, permitiendo encadenamientos productivos en más de 600 pueblos y ciudades del interior, promoviendo servicios esenciales aún deficitarios, y que al modelo de sociedades anónimas que el diputado defiende no le interesa desarrollar”.

Luego, resaltó la trascendencia histórica del sector: “Tenemos casi 100 años de vida en la República Argentina. Hemos trascendido a gobiernos de todos los signos políticos y a los vaivenes económicos típicos de este país, porque somos empresas locales. Estamos presentes en comunidades donde el Estado no pudo llegar ni a las empresas de lucro les interesó o convino hacerlo. En épocas de adversidad donde muchos pueblos estuvieron a punto desaparecer, otros pudieron evitarlo gracias a su cooperativa que mantuvo sus servicios esenciales y colaboró para que la comunidad pudiera rehacerse bajo su amparo”.

En ese sentido, CONAICE concluyó: “Por ello, no podemos permitir que por desconocimiento u otras motivaciones, se pretenda criminalizar una figura asociativa que ha dado probado resultado. Por historia, porque somos eficientes con nuestros servicios, porque estamos siempre presentes en nuestras comunidades, porque amamos nuestro territorio y porque apostamos a un modelo de desarrollo solidario e inclusivo”.

Por su parte, FACE, en un comunicado firmado por el presidente de la entidad, José Álvarez, también contestó a los dichos de Espert, quien además aseguró que las cooperativas eléctricas deberían transformarse en sociedades anónimas y funcionar “como tiene que ser” o, sino, deberían quebrar.  

“La afirmación del legislador habla más de él que del sector cooperativo que ataca. Su afirmación se sostiene en la ignorancia, la soberbia y el prejuicio, la peor de las mezclas para equivocarse y creerse asertivo”, reflexionó Álvarez al comienzo del comunicado, en consonancia con lo propuesto por CONAICE.

El documento continúa con el planteamiento de una incógnita relativa a la existencia del cooperativismo de electricidad: “En Argentina hay 600 cooperativas eléctricas y de otros servicios públicos, 300 confluyen en FACE. En el país hay 3 millones de medidores instalados por las cooperativas de servicio eléctrico. Son más de 10 millones de personas en 14 provincias. Nuestro sector es tan grande como EDENOR, pero ocupamos un territorio mucho más grande por la dispersión poblacional que atendemos. La pregunta sería: ¿Por qué existe ese sector?”.

“Porque hubo una necesidad de cubrir en especial en las zonas rurales donde las empresas que usted promociona e impone, no quisieron invertir por la escasa rentabilidad potencial que representa grandes extensiones con pocos usuarios. Fueron esos ciudadanos sin servicios quienes decidieron resolver ese déficit y ejercieron la asociatividad. Esos servicios mejoraron las condiciones de vida y desarrollo económico donde no había nada”, aseguró Álvarez.

Por último, el comunicado de FACE recordó el rol que cumplió la entidad en la historia cercana: “Una prueba de fuego para nuestro accionar es que las cooperativas eléctricas atravesamos la dolorosa pandemia distribuyendo energía en medio de los encierros sanitarios y la parálisis económica. Fuimos mejores, fuimos cooperativos, en los peores momentos. Para sumar información para el legislador, los índices de satisfacción fueron los más altos de nuestra larga historia”.