La UTEP presentó en la Legislatura porteña proyecto de Ley de Tierra, Techo y Trabajo

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) busca «ampliar y fortalecer el trabajo que realiza el sector de la economía popular en la Ciudad de Buenos Aires».

UTEP

06 de Septiembre de 2022, CABA (Ansol). –Organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se congregaron este martes frente a la Legislatura porteña para presentar el proyecto de ley que busca «ampliar y fortalecer el trabajo que realiza el sector de la economía popular en la Ciudad de Buenos Aires«, que alcanza a casi 100.000 personas.

La movilización se desarrolló en la intersección de la Diagonal Sur y Perú como previa al acto que se hizo a las 15:30 dentro del Parlamento porteño, para la oficialización de la iniciativa popular y del cual formaron parte legisladores del bloque del Frente de Todos (FdT).

El integrante del Movimiento Evita CABA, Alejandro «Pitu» Salvatierra, se expresó al respecto en diálogo con ANSOL: «Realizamos una movilización multitudinaria para visibilizar esto que es mucho más que un simple proyecto de ley. En esas hojas, están volcados años de experiencia, de conocimiento en cuanto a la formación de la economía popular y cómo se fue convirtiendo en el eje central de la creación de trabajo en Argentina».

«En este proyecto, están volcadas las problemáticas, las dificultades, las necesidades y los problemas de la economía popular. También sus soluciones. En momentos donde muchos tienen la soberbia de pretender saber sobre economía popular más que quienes la militamos a diario, hay una visión en cuanto a la urbanización de los barrios populares: la ciudad necesita un plan integral de urbanización de villas que no esté atado a un funcionario o gobierno de turno», planteó Salvatierra.

Por último, apuntó: «En esta ley, están puestos años de lucha por una ciudad más justa e igualitaria, que no tenga ciudadanos de segunda, que deje de estar volcada a la especulación comercial e inmobiliaria. Queremos una ciudad volcada a los trabajadores. Es la ciudad más rica del país, pero no tiene una sola ley de promoción del empleo y siempre estuvo de espalda a los trabajadores. Esta ley intenta reivindicar los derechos de los trabajadores, para conformar una ciudad más justa y sin excluidos».

Puntualmente, la iniciativa propone derogar la Ley de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en Barrios Populares, impulsada por el Gobierno de la Ciudad, al indicar que «abre camino a grandes empresas para instalarse, ignorando el entramado de una economía ya existente en estos».

Busca también «fortalecer las líneas de crédito no bancario para los escalafones más bajos del monotributo, establecer mínimos en la Ley de Compras para cooperativas y unidades productivas, crear mecanismos de acompañamiento técnico para esas entidades, y reconocer el valor social del trabajo comunitario», informaron los impulsores de la propuesta.

De la movilización, participaron el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, La Dignidad y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, Nuestra América, Frente Popular Darío Santillán, entre otras organizaciones.