La Universidad de Cuyo abrió un comedor ecológico para estudiantes y docentes
(Ansol.)- La idea surgió de la Secretaría de Bienestar para concientizar a quienes estudian y trabajan en la Universidad de Cuyo (Uncuyo) sobre la importancia de entender el bienestar asociado a las conductas y hábitos ecológicos.
Según informaron desde el portal Unidiversidad, el de Comedor ecológico contemplará el desarrollo de oficinas públicas saludables, la eliminación y reducción de elementos antiecológicos, el cálculo de la huella de carbono, el tratamiento de residuos y la creación de una huerta orgánica y un paseo de árboles frutales.
Primero se aplicará en las áreas que dependen de Bienestar, con la intención de extenderla al resto de las dependencias de la Uncuyo, «y que también pueda replicarse en los hogares mendocinos», indicaron.
«Con este proyecto -agregaron desde la publicación digital perteneciente al Centro de Información y Comunicación de la Uncuyo- se reafirma la idea del Comedor como un espacio de integración y socialización de hábitos y se pretende incorporar, a través de sus diferentes ejes, acciones que promuevan la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de protagonizar acciones que respondan a la crisis ambiental emergente».
Cultura es Bienestar
Tal como indicó Unidiversidad, para convertir al Comedor universitario en un punto de encuentro y socialización, se impulsarán una serie de acciones culturales con la intención de generar la inclusión y participación de quienes transitan a diario por ese espacio.
Es por eso que esta semana se presentará una muestra colectiva de las obras y producciones de estudiantes de Artes y Diseño, además de una fotográfica de muralismo itinerante y la creación de un mural en vivo (miércoles 18, desde las 13); habrá intervenciones artísticas (jueves 19, a la hora del almuerzo); y una peña con la actuación de las bandas Las Kantutas Warmis Sikuris, EnClave a Tierra Percusión y Biciswing y la Feria Millcayac (viernes 20, a las 18.30).