La UNGS realizará un encuentro sobre Economía popular, social y solidaria

La UNGS realizará un encuentro sobre Economía popular, social y solidaria

El evento busca reflexionar acerca de toda la diversidad de expresiones de la economía popular, social y solidaria y pone énfasis en los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre estas formas de economía y su papel en la gestión pública.   

11 de agosto de 2021, CABA (Ansol).-  El evento organizado por el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) tendrá lugar hoy a partir de las 18 hs.

La coordinación del encuentro que se desarrollará en el marco del lanzamiento de la décima edición de la Maestría en Economía Social de la UNGS, estará a cargo de Susana Hintze (OPPEPSS/UNGS), María Victoria Deux Marzi (OPPEPSS/UNR) y Ruth Muñoz (ICO-UNGS/INAES) y será transmitido por el canal de Youtube del Instituto del Conurbano. 

En relación a su objetivo principal, Ruth Muñoz, coordinadora del evento, comentó en diálogo con ANSOL acerca los nuevos planteos en relación a las categorías de la economía social: “Hay que repensar toda una serie de nociones que están absolutamente naturalizadas y desde la maestría en economía social lo venimos haciendo. La idea es que estos procesos de aprendizaje y enseñanza nos permitan ver qué papel tienen en la gestión pública para poder transformar el Estado y así, generar mejores instrumentos de política pública”.

La actividad contará con expositores graduados y graduadas de la Maestría en Economía Social que intervienen en la gestión pública y funcionarios de distintos distritos del país: Inés Albergucci (MAES 3 – Subsecretaría de Calidad y Accesibilidad del Ministerio de Turismo y Deportes, Nación); Isabel Andreoni (MAES 6 – Directora de Montevideo Rural, Intendenta suplente 2020-2025, Gobierno de Montevideo); Melina Mireley Gobbi (MAES 8 – Directora Provincial de Acción Cooperativa, Pcia. de Buenos Aires); Oscar Minteguia (Secretario de Desarrollo Social del Municipio de San Martín, Pcia. de Buenos Aires); Luis Precerutti (Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Pcia. de Entre Ríos); y Juan José Sánchez (MAES 8 – Subsecretario de Economía Social para el Desarrollo Local de la Municipalidad de Valle Viejo, Pcia. Catamarca).

Sobre este punto, Muñoz remarcó como idea principal poner en el centro los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Nuestros expositores vienen haciendo ese camino pero todavía hay una serie de desafíos que tenemos que seguir enfrentando para que esta economía tenga otro reconocimiento, apostamos a un mayor conocimiento”, concluyó.