La Red Federal de Cooperativas Sociales cumplió 5 años

La red está vigente desde 2017 y nuclea cooperativas y emprendimientos sociolaborales vinculados a la inclusión social.
22 de febrero de 2022, CABA (Ansol).- La Red Federal de Cooperativas Sociales, que agrupa experiencias de emprendimientos sociolaborales y cooperativas de trabajo orientadas a la inclusión social, cumplió 5 años desde su creación.
En diálogo con ANSOL, Mariana Pacheco, secretaria de la cooperativa La Huella y una de las fundadoras de la Red, sostuvo: “La evaluación de estos 5 años es muy buena, la red pasó por muchas etapas y se fue consolidando. Lo que más rescato es el encuentro con otros y otras, los vínculos fortalecidos, poder conocer otras realidades, saber que no estamos solos. Eso es lo que la red pone en primer plano”.
Actualmente la red está conformada por aproximadamente 60 organizaciones entre unidades socio-productivas, universidades y asociaciones civiles que promueven la integración social y laboral de personas del sistema de salud mental, en situación de calle, con discapacidades, con consumos problemáticos, víctimas de violencia familiar e integrantes de la comunidad LGBTQ+, entre otras.
“No fue un amor de verano. Podría haber quedado en unas lindas intenciones de reunirnos cada 15 días para nuclear emprendimientos de salud mental y cooperativas y sin embargo no lo fue. Acá estamos después de 5 años con muchas ganas de seguir trabajando”, afirmó la secretaria de La Huella.
El desafío de la institucionalidad
Pacheco aseguró que una de las dificultades que encuentra la Red es la gran variedad de problemáticas por lo extenso del país: “El desafío más grande es que la red tenga una dimensión más institucional. Es difícil porque somos muchas y muchos con diferentes realidades y en diferentes provincias. No es lo mismo la realidad en Chubut que lo que puede estar pasando en Santa Fe o en La Plata”.
“Lo más difícil es la construcción del actor social y poder consolidarnos con mayor institucionalidad. Estamos en ese proceso. Venimos haciendo un trabajo de hormiga, no solo con el estados y los organismos públicos, sino también con el cooperativismo porque al sector le falta reconocer las cooperativas sociolaborales”.En la última etapa de la red, con el cambio de gestión presidencial, comenzaron a articular de manera más llevadera con el Estado, principalmente con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.