La Provincia de Buenos Aires comprará 7 millones de kits sanitarios a cooperativas

La iniciativa promovida por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la PBA generará cerca de 5 mil puestos de trabajo en 15 cooperativas de distintos municipios bonaerenses.
30 de octubre de 2020, CABA (Ansol).- Funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizaron una recorrida por distintas unidades productivas textiles en Quilmes y Berazategui.

Participaron integrantes de las áreas de Salud y de la Subsecretaría de Economía Popular, en el marco del programa provincial que planea adquirir 7 millones de kits sanitarios (cofia, camisolín y cubrebotas) a cooperativas y algunas pymes bonaerenses.
“La iniciativa la tuvo Andrés Larroque, compramos en una licitación general que se está desarrollando por etapas. Ya entregamos más de 2 millones, y estamos en una segunda etapa que culminará a mediados de febrero de 2021. Estamos proveyendo a hospitales provinciales, pero también a municipales y centros de salud. Estamos contentos porque es material de gran calidad, y hoy podemos ver lo que genera en la vida de los trabajadores de la economía social”, comentó a ANSOL durante la recorrida, Victoria Anadon, subsecretaria de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
La PBA apuesta por la Economía Popular
El subsecretario de Economía Popular, Federico Ugo, desarrolló durante las visitas a polos productivos en Berazategui y Quilmes las sensaciones del impacto de la política: “Todo esto sale del Consejo provincial de la Economía Popular, estamos generando 5 mil puestos de trabajo en las 15 cooperativas en las que se diversifican decenas de talleres.
Además, Ugo desarrolló las distintas líneas en las que trabaja el gobierno bonaerense hacia el sector: “Con el Sistema Alimentario Escolar (SAE), entregamos bolsones de mercadería en pandemia, y parte de esos productos son producidos por unidades de la economía popular. En Ensenada hemos logrado un buen desarrollo, esto es distrito por distrito. Y además, lanzamos ‘Argentina unida por Educación y Trabajo’, con el que pintamos más de 600 escuelas y produjimos 20.000 puestos de trabajo”.
Esos trabajadores y trabajadoras articularon el cobro del programa Potenciar Trabajo con un ingreso extra por esas tareas.
Desde la Subsecretaría, también destacaron el avance en el registro del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) en territorio bonaerense. Por eso remarcaron que ya pudieron inscribir 300.000 personas, de un total de 1.200.000 a nivel nacional.
Un polo textil con historia montonera
Fabián González comentó a ANSOL las características del Polo productivo Monteverde, donde funciona la Cooperativa textil Sabino Navarro: “Aquí se produce hace 15 años ropa de trabajo, se confecciona y empaqueta. Estamos pensando en avanzar con la impresión gráfica y serigrafía”.
El nombre de la cooperativa nace de la historia militante de la responsable de la entidad junto al ex jefe montonero cordobés en la juventud católica.
El polo que responde a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y al movimiento Evita proyecta la creación de un área vinculada al tratamiento de plástico, y una recicladora, con el objetivo de emplear a aproximadamente 150 trabajadores en total.
“Este local, que terminamos de pagar hace poco después de 14 años, nos lo cedió un tano que nos dijo: ‘Lo único que me interesa es que trabajen’. Y eso estamos haciendo, tenemos la esperanza de que rebote la cuestión productiva, a eso apostamos y creemos que el Estado nos va a dar una mano para superar este momento y poder comercializar mejor”.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.