La primera señal cooperativa de TV llega a 50 mil hogares rosarinos
(Ansol).- «Empezamos con la radio y después vimos que era la oportunidad para un canal de TV. Y lo hicimos. Como veníamos de otro sector, tuvimos que capacitarnos técnicamente y aprendimos sobre la marcha. La apuesta siempre fue la pluralidad de voces y abrir el debate», evocó en diálogo con Usina de Medios Pablo Palazzini, miembro de la Cooperativa Ultralimp, que gestiona el canal 10, la radio FM 98.7 y la revista La Comunidad.
La señal de televisión abierta, que funciona desde 2009 como una cooperativa en la ciudad de Rosario, llega a 50 mil hogares con 11 horas diarias de programación local generada por más de 20 asociados.
Palazzini remarcó además que los asociados de Ultralimp consideran «al cooperativismo como un espacio para generar fuentes de trabajo».
«Nos juntamos para hacer una labor en conjunto, repartir las tareas con un fin en común, siempre desde una perspectiva solidaria. Y sentimos que cumplimos con ese objetivo cuando podemos sumar a más compañero al trabajo diario», afirmó.
Canal 10 llega a casi 30 mil hogares que no tienen cable ni antena TDA, en tanto que por Internet es visitado por 20 mil personas que optan por la programación de contenido local que ofrece musicales, programas periodísticos, humorísticos, infantiles, educación, magazines y dos noticieros.
Además, re-trasmite los canales Incaa TV, Encuentro y Paka Paka; en tanto el respaldo informativo Nacional depende de Agencia Télam y de la TV Pública.
Semanas atrás, el canal firmó un convenio con la Escuela Pública de Periodismo, Locución, Diseño y Publicidad para que los estudiantes realicen sus primeras prácticas en el canal, y con Trama Audiovisual, empresa asociativa que nuclea a más de 40 pantallas pymes, cooperativas y mutuales de todo el país.