La planta de distribución de vino más moderna del mundo es cooperativa

La inauguró Fecovita en la localidad de San Martín, en la Provincia de Mendoza. Puede envasar 38 mil litros por hora. Tiene tecnología de última generación en automatización robótica. Habrá nuevos envases para Toro y para vinos de media y alta gama.
12 Nov, CABA (Ansol).- La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) inauguró una moderna planta de fraccionamiento de vino en Tetra-Pak, en la localidad de San Martín, con capacidad de envasado de 38 mil litros por hora.
Eduardo Sancho, presdiente de la federación, resaltó: «una vitivinicultura sin productores no es posible y nuestra esencia debe ser el asociativismo como herramienta para darle futuro a las miles de familias que formamos esta trama social».
En la misma planta, la federación tendrá un centro de distribución que se está terminando de construir.
La inversión total fue de 40 millones de dólares durante dos años, y sirvió para incorporar tecnología de última generación en materia de automatización robótica, lo que les permitirá mantener tres líneas de producción.
El centro de distribución ubicado en el mismo predio es el más grande de Sudamérica cuenta con una capacidad de 5 millones de litros de vino fraccionado, que se ampliarán a 10 millones al finalizar las obras.
«Nuestro ADN es la solidaridad que busca el desarrollo, que promueve el arraigo de las familias a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia. Es la cooperación para llevar tecnologías a las pequeñas unidades productivas y mejorar su rentabilidad. Esa tecnología que las grandes empresas incorporan con facilidad y que para el pequeño productor es imposible adquirir en soledad. Estamos convencidos de que la tecnificación y transformación de nuestros viñedos es el futuro de la sustentabilidad de nuestras familias, y sabemos que la única forma es asociarse para competir y este sueño se concreta gracias a la sinergia público-privada por eso nosotros financiamos al productor», se posicionó Sancho.
El cooperativista agregó: “Esta inversión fortalece además el lazo con nuestros consumidores, que eligen a Toro como el vino de la mesa argentina desde hace más de 120 años. Toro es la marca de vino más vendida en Argentina y la segunda en el mundo, lo que representa 180 millones de unidades por año. Este vínculo refleja nuestro compromiso con todos los que trabajan día a día para hacer el vino del laburante argentino”
Sancho concluyó expresando: “Así, apuntamos a ganar competitividad e internacionalización, en un escenario más complejo y desafiante para todos. Junto a reglas claras y previsibles, estamos seguros que podremos, entre todos, construir un futuro más beneficioso para el país”.
Fecovita comercializa alrededor de 270 millones de litros al año, tiene una participación de alrededor del 30 por ciento del mercado local y exporta a más de 30 países.
Esta inversión es estratégica para los 5000 productores vitivinícolas para optimizar la eficiencia de sus líneas de producción para la introducción de nuevos productos, tanto en envases de 500cc y 750cc en Tetra-Pak como también de vinos de media y alta gama.