La Ley de pauta oficial obtuvo media sanción en el Senado

(Ansol). “Había cinco proyectos en el Senado, pero ninguna incluía a las cooperativas y medios comunitarios. Y hoy lo están. También se tomó la necesidad de bajar los fondos a medios locales, porque gran parte se la llevan los nacionales. Hay medios de alcance regional o de localidades, que tiene más alcance que los nacionales. Por eso hemos solicitado ese reconocimiento y que la distribución se garantice para todo el territorio nacional”, dijo a esta agencia Julio Delgado, presidente de  Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadriccra).
Así, el nuevo proyecto dispone que el  20 por ciento de la pauta estará destinada a los medios del interior, de universidades nacionales, comunitarios, de organizaciones de pueblos originarios, de cooperativas y comerciales.
“Nosotros como Fadiccra hemos planteado en la comisión de libertad de expresión, la necesidad que el cooperativismo esté incluido, partiendo de la base que la pauta oficial debe ser una garantía para que todos tengamos acceso a la información, dado que es un derecho humano. Es lo que se ve plasmado en la media sanción con el Senado”, señaló Delgado a Ansol.
La ley de Régimen de pauta oficial será tratada en la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias de diciembre.