Economías Regionales: Preocupa la suba de costos en leche y arroz

Desde Coninagro publicaron el tradicional “Semáforo de economías regionales” que evidencia el complicado momento que atraviesa la mayoría.
18 de abril de 2022, CABA (Ansol).- Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), publicaron un nuevo relevamiento del “Semáforo de economías regionales” en el que detallan la situación particular en el mes de febrero de distintos productos que se elaboran en las provincias.
Si bien el semáforo tiene 5 escalas (crisis, signos de crisis, advertencia, crecimiento y prosperidad), según el informe no hay ninguna economía regional que atraviese un buen momento en la actualidad.
En esta ocasión, puntualizaron en el sector lechero (signos de crisis) y arrocero (crisis), los cuáles se ven afectados principalmente por los altos costos en los insumos y en la suba de precios de los commodities a efectos de la guerra en Ucrania.
Desde Coninagro, destacaron que el sector lechero pudo mantener sus niveles de comercialización pese a que se toparon con la suba de precios de los insumos y cuestiones climáticas que mermaron la producción.
Sin embargo, también detallan que el consumo se primarizó, ya que se volcó más hacia los productos básicos como la leche y el queso crema, y no tanto a los que tienen valor agregado como el yogurt.

La actualidad del sector arrocero
Por otra parte, para la producción de arroz puntualizan como principal factor de la crisis el hecho de que el producto no ha elevado su precio al mismo nivel que los commodities por el conflicto en Ucrania.
Desde la Federación de Cooperativas Arroceras, prestaron su testimonio al informe y explicaron que también sufren la suba de precios de las operaciones logísticas, que en algunos casos se elevaron hasta 6 veces.
Además, remarcaron que aunque es un sector que tiende a la concentración, las cooperativas arroceras generan un producto de alta calidad.
El informe lo completan los cítricos dulces y la papa dentro de crisis, y a la producción de aves, bovinos, mandioca, maní, miel, peras y manzanas, tabaco y vino y mosto con signos de crisis.