La Plata: buscan conformar cooperativa para evitar cierre de jardín y escuela primaria

Las dos instituciones funcionaban en el Barrio Hipódromo con más de 25 años de trayectoria. Se trata del Jardín de Maternal y de Infantes “Pasito a Paso” y la Escuela Primaria “Paso del Libertador” que albergan a más de 350 alumnos. Para garantizar la matrícula y no quedarse sin trabajo, los docentes y auxiliares buscarían conformar una cooperativa.
03 de NOV (LA PLATA) La noticia les fue comunicada el viernes por el dueño y representante legal Darío Ardizzi quién manifestó públicamente su acuerdo para que los trabajadores mantenga la continuidad mediante una cooperativa, conforme manifestaron los padres.
El viernes por la noche las docentes se reunieron con los abogados de la Cátedra Libre de Fabricas Recuperadas de la Universidad Nacional de La Plata quienes tomaron el patrocinio para llevar adelante las tramitaciones de transferencia del establecimiento.
“Hay una necesidad de mantener la escuela abierta no solo por las 60 trabajadoras y trabajadores de la institución, sino porque no nos podemos dar el lujo que una escuela cierre en la región“, dijo Gonzalo Palomino, docente de la CLFR.
Durante la ultimas horas, varios funcionarios se solidarizaron con las trabajadoras y el propio intendente Julio Garro las convocó para el día martes a la mañana en el Palacio Municipal.
Desde el Ministerio de Educación Cristina Vicente, inspectora jefe de la Región 1 de DIEGEP, estuvo trabajando con las familias que todos los alumnos puedan tener continuidad. El “número de DIEGEP puede cambiar de propietario con un trámite administrativo”, dijo a los medios.
Marcelo Amodio, director de la CLFR de la Universidad de La Plata explicó. “La situación es muy delicada. El cierre intempestivo de una institución de estas características tiene un impacto enorme en nuestra ciudad. Yo veo muy bien la participación del Intendente y la voluntad que ha puesto el Ministerio de Educación para sostener la matrícula, nosotros desde la Universidad tenemos que garantizar darle excelencia a esta gestión, no solo desde lo jurídico sino comprometer a la Universidad a una colaboración más amplia”
Respecto las negociaciones con los dueños Amodio explicó: “No se ha entablado ninguna comunicación hasta hoy, el lunes vamos a iniciar formalmente los intercambios. Esperamos encontrarnos con la misma buena voluntad que Ardizzi manifestó públicamente ante los padres y los docentes. La idea es que todos los actores de este conflicto salgan lo mejor posible. Nosotros buscamos una salida pacífica. Lo mejor que nos puede pasar a todos es lograr un rápido acuerdo.“
Las docentes ya quieren mejorar la excelencia institucional y darle un formato profesional a la gestión educativa. Yamila Berdún, la delegada docente a cargo del conflicto dijo que no se van a conformar con continuar con la escuela: “queremos brindar un servicio de calidad educativa sostenido en el valor del la otredad , la empatía y la construcción colectiva, que la escuela ofrezca una mirada personalizada que promueva el desarrollo integral de los niños y niñas, trabajar una mirada integral y compleja sobre la educación desde una posición interdisciplinaria, con inclusión como un derecho y acompañar a la familias desde una posición de escucha, contención y orientación“
Desde el gremio SADOP confirmaron esta situación aunque advirtieron que, por ahora, la “comunicación de lo decidido fue de palabra”. Desde la entidad también recordaron que allí ya se venían registrando “despidos por goteo” por el cierre de cursos. Desde la organización relacionaron las dificultades con el “clima de crisis que se vive en el país”.
Por último las trabajadoras convocaron a todas las instituciones civiles y políticas de la región, gremios, medios de comunicación, legisladores y funcionarios a acompañarlas en la lucha por lograr que el colegio siga en pié.