
heladería vegana cooperativa mujeres
29 de diciembre de 2022, CABA (ANSOL).- El veganismo es una forma de vida basada en la alimentación libre de productos de origen animal, y parece que llegó para quedarse. De hecho, en Buenos Aires cada vez son más los vecinos y vecinas que buscan minuciosamente no perderse ningún placer sin la necesidad de ir en contra de sus principios. Y quienes vieron una oportunidad laboral en este universo son las trabajadoras de la Cooperativa Biótica Saludable, de Lugano, que acaban de hacer una fuerte inversión abrir una heladería vegana.
“Nosotras estamos en Villa 20 y producimos alimentos saludables y naturales. La historia empezó en 2018 pensando en cómo armar un espacio de trabajo para llevar ingresos a nuestras casas, y la mayoría somos mujeres que nos encontramos porque tenemos la dificultad de entrar al mercado que se le dice formal, entonces nos inventamos nuestro propio trabajo, pero de forma colectiva”, explicó ante la consulta de ANSOL Lara, una de las integrantes de Biótica Saludable.
La principal producción de ellas es la elaboración de alimentos sanos y naturales utilizando materias primas agroecológicas y sustentables. “En este momento estamos produciendo pastelería y helados artesanales veganos”, contó Lara, quien además reconoció que “en el barrio no es habitual el consumo de este tipo de alimentos y por eso pensamos en la posibilidad de ampliar las redes de venta”.
Heladería vegana en Buenos Aires

Como parte del proyecto de crecimiento, Biótica Saludable se propuso aumentar la escala productiva a través de los subsidios institucionales y el apoyo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP-Evita). Lara remarcó: “no contamos con capitales de inversión privados. Y gracias a estos acuerdos pudimos avanzar en concretar un proyecto que es poner una heladería vegana y cafetería en algún punto de la Ciudad de Buenos Aires, que en breve vamos a anunciar”.
La impronta de la heladería será que quienes atiendan el local sean las mismas que se encargan de la elaboración, eligiendo cuidadosamente las materias primas y ocupándose de la administración.

Lo que pretenden desde Biótica Saludable es hacer encadenamientos productivos con las asociaciones y otras cooperativas, apostando a la economía popular y demostrando que ésta es rentable y genera trabajo genuino. Pero, además, Lara remarcó que producen “pensando también en la forma que impacta en el ambiente, por eso cuidamos los procesos productivos”. Los productos pueden conseguirse consultando acá.