«La gravedad de la crisis en esta última fase será muy profunda»

0
"La gravedad de la crisis en esta última fase será muy profunda"

Luego de la contundente victoria de la fórmula encabezada por Alberto Fernandez y Cristina Kirchner en las PASO 2019, el dolar trepó a los 60 pesos pegando un salto de hasta un 30 %. En este contexto el Presidente Macri convocó a una reunión de gabinete nacional para las 15.30 hs, tras suspender el encuentro que estaba programado para esta mañana. «Esta suba bestial que está habiendo del dolar se da en un contexto social y económico que está bastante deteriorado. No veo que el gobierno tenga alguna herramienta de capacidad de control de la política económica», expresó en diálogo con ANSOL, Andres Asiaín, titular del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.

12 AGO 2019 CABA (Ansol) «Estamos frente a una política económica del gobierno que genera un esquema de endeudamiento totalmente insustentable, con un ingreso de capital especulativo, timba, tomaron plata prestada sin capacidad de repago y todo ese endeudamiento termina en una explosión. Esto ya paso con Martinez de Hoz, pasó con Cavallo, y esa explosión que había comenzado a darse el año pasado había tenido un impasse porque el FMI había prestado plata y le permitió después vendarla para tratar de contener el dolar. Todos esperaban que eso después de octubre explote nuevamente con una mega-devaluación y la elección fue tan contundente que anticipó no solo los resultados de octubre sino también los movimientos económicos y ahora lo que estamos viendo es el derrumbe final de la política económica iniciada con el acuerdo de los fondos buitres», expresó el titular del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.

«Muy complicado. Porque esta suba bestial que está habiendo del dolar se da en un contexto social y económico que está bastante deteriorado y la gente que va a comprar la comida ahora van a aumentar los precios más básicos va a generar una situación social muy compleja y la gravedad de la crisis en esta última fase será muy profunda y no veo que el gobierno tenga alguna herramienta de capacidad de control de la política económica», alertó el economista.

En las últimas horas la moneda estadounidense aumentó un 30 %, su suba más alta desde la salida del cepo cambiario, y se vende por sobre los 60 pesos.

Rol del FMI

«El FMI cuando intervino en la economía argentina ya estaba dada una situación de endeudamiento irresponsable y en lugar de resolver algunos problemas estructurales -déficit que podría haber en comercio, turismo, el problema de la fuga de capitales- básicamente lo que hizo fue volver a darle un poco más de plata para que lleguen a las elecciones. Incluso violando su propio reglamento interno, y autorizando que financien con esa plata la fuga de capitales para tratar de contener el dolar. El FMI es cómplice del gobierno y de su política actual», finalizó Asiaín.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente. 

ft  

 

Deja una respuesta