La Federación de Mujeres ATENEA tendrá su polo textil en CABA

<strong>La Federación de Mujeres ATENEA tendrá su polo textil en CABA</strong>

“Es un sueño que queremos compartir con todo el mundo”, afirmaron desde la federación.

13 de abril de 2022, CABA (Ansol).- La Federación de Cooperativas de Mujeres ATENEA firmó junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, el permiso de uso por los próximos 5 años de un predio para montar un polo textil que provea de materia prima a la federación y a todo el sector.

En diálogo con ANSOL, Analía Coccolo, secretaria de ATENEA, expresó: “Para nosotras es un salto exponencial hacia la equidad, la inclusión y el trabajo colaborativo y asociativo. Es un salto para el sector textil cooperativo. Es un sueño que queremos compartir con todo el mundo y queremos abrirlo porque no es solo para nosotras sino para todo el sector”.

El polo se llama “San Antonio”, y será compartido con la asociación civil IntegrArte, que también se desarrolla en el rubro textil: “La idea es poder brindarle al sector herramientas y posibilidades que hoy no tenemos. Generar materia prima propia y no solamente tenerla para la federación sino en algún momento presentar un plan de costos y poder venderla a otras cooperativas a un precio accesible”, sostuvo Coccolo.

En la primera etapa, la federación se va a encargar de proveer de la maquinaria necesaria para montar el trabajo textil, y luego comenzarán con los diálogos internos para definir la distribución del trabajo y los roles entre las 8 cooperativas que componen ATENEA, que en total tendrá cerca de 30 trabajadoras sumadas a las de IntegrArte.

El proceso hasta la habilitación

La gestación del proyecto comenzó el año pasado, con los diálogos de algunas cooperativas textiles que componen la federación con el ministerio de Desarrollo de la Nación y luego con el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, que recibió la iniciativa y puso a disposición el predio.

“Ya veníamos trabajando con el ministerio. Había un vínculo bastante fuerte en las órdenes de compra, que trataban de sacarle a las cooperativas. Cuando le contamos la idea al gobierno de la Ciudad les encantó y en ese momento tenían un predio que tenían ganas de prepararlo para esto”, detalló Coccolo.

Además, tienen la idea de con el tiempo convertirlo en un polo tecnológico: “Nos da la posibilidad de poder proyectarnos tranquilas por 2 o 3 años. En un futuro queremos que también sea un polo textil tecnológico, porque tenemos una parte gráfica que queremos montar y que las personas que transiten en la federación se lleven algo, una formación, experiencia”.