«La energía es un derecho humano y hay que pensar desde ese punto de vista»

"La energía es un derecho humano y hay que pensar desde ese punto de vista"

30 Oct, CABA (Ansol).- Ricardo Airasca, Presidente de la Comisión de Política energética y Tarifaria de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas -FACE-, fue uno de los expositores destacados en la mesa de debate «Energías renovables y cooperativas», en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas.

En ese marco, Ansol conversó con el ingeniero santafecino acerca los distintos desafíos y problemáticas que atraviesa el sector, como: el ahorro de la energía, los nuevos desafíos, el descontento de los usuarios por las tarifas y la crisis actual que atraviesa el país.

¿Cuáles son las expectativas de cara a esta nueva cumbre internacional?  

A nosotros nos ayuda a ordenarnos, a saber qué están haciendo los demás y a reflexionar lo que hacemos nosotros. Encuentro cosas que hacíamos en la dirección en la que apunta la cumbre, otras que hacíamos sin darnos cuenta y otras que podemos hacer de acá en más. Es una oportunidad muy grande para el sistema cooperativo, que puede insertarse en la economía de mercado.

¿Cuál es su postura acerca del ahorro de energía?

El ahorro de energía es el kilowatt limpio más barato que podemos generar. Solo tenemos que invertir. Nosotros, como empresas eléctricas, podremos garantizar la eficiencia y vamos a crecer porque vamos a producir más. La gente gasta hasta donde puede. Si ahorra, va a tener mejor confort. Alguna distribuidora a lo mejor está equivocada y piensa que compite con lo que puede generar un usuario. En un pueblo de 15000 habitantes, 5 millones de pesos se van en pagar la energía que genera otro en otro lugar. Si todos ellos produjeran, esos 5 millones se quedarían en la ciudad e irían al comercio, al trabajo, a la eliminación de la pobreza. Nosotros no le tenemos miedo, pero sí cuestionamos los sistemas de medición que tiene la Argentina. Si no se mide bien, los que no generen van a subsidiar a los que generan. No podemos crear subsidios cruzados, pero sí tenemos que estimular la generación. Como no generamos negocios, nuestro beneficio es poner la energía al servicio de la gente.

¿Cómo se preparan desde su sector para generar energía para los autos eléctricos?

En Armstrong (Santa Fé) con 15 mil habitantes, ya tenemos un auto eléctrico. Dos hermanos emprendedores recuperaron un motor, reciclaron un jeep abandonado. Tienen un costo mucho más bajo que otro auto y sin contaminar. Se acercaron a la cooperativa y dijeron que no querían que su auto usara energía de combustibles fósiles así que les prestamos en comodato paneles solares para que cargaran su auto con energías verdes y que ellos estuvieran orgullosos de su invento.

¿Cómo afectó a las cooperativas eléctricas el descontento generalizado por la suba en las tarifas? 

Nosotros estábamos de acuerdo en que había que salir del esquema de subsidios tan grandes, pero los escalones están siendo mucho más altos que los escalones de los sueldos. La cuestión se está poniendo compleja. El Estado tendrá que intervenir. En la mayor parte del mundo la energía está subsidiada. Es un derecho humano y hay que pensar desde ese punto de vista. En una ciudad no se puede vivir sin energía. La tarifa social no es suficiente o, al menos, es muy difícil establecerla con justicia.

¿Hace falta más participación de los usuarios en la toma de las decisiones en las asambleas? 

En las cooperativas, los usuarios deciden año a año en la asamblea. Cualquiera puede llegar a ser presidente de su empresa de servicios. Las audiencias públicas no son vinculantes. Nuestras audiencias sí. Además, pueden revocar los mandatos en una asamblea extraordinaria. También es cierto de que necesita la participación ciudadana. Creo que como sistema, el de las cooperativas es bueno.

¿Cómo se encuentra el sector en el marco de una crisis afectada por la devaluación del peso y una  inflación que no cesa? 

Durante todas las crisis que hubo en el país, estuvimos al lado del usuario. No tengo dudas de que las cooperativas saldremos airosas porque el espíritu es el mismo del ciudadano común.

(ANSOL) fr md

Deja una respuesta