«La economía solidaria debe competir con los grupos concentrados»

(Ansol).- «Todas las iniciativas tendientes a fortalecer a las cooperativas y pequeños emprendimientos productivos son importantes porque la posibilidad que hay de que esos sectores puedan competir de igual a igual con los grandes grupos concentrados es mediante la organización, sumando los esfuerzos individuales», destacó Asiaín sobre el programa Desarrollos Productivos Asociativos.

Antes de su participación en la charla de presentación del DPA, en la Bienal 2014 Chaco, el economista Andrés Asiaín fue consultado por la Federación de Entidades Administradoras de Microcréditos (Fedesam) sobre la relevancia del programa a través del cual buscan agregar valor a productos realizados por pequeños y medianos productores y garantizar puntos de venta propios.

La plataforma para comercializar productos asociativos, que está integrada por las federaciones Fecootra, Fedesam y Fopal y por la Cooperativa de Contratistas de Viñas y Frutales (Cootravi), apuntará a que ciertos productos a un precio justo lleguen a la mayoría de la población.

Asiaín, en representación del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges), añadió que «cuanto más organizada esté nuestra sociedad habrá más posibilidad de resistir presiones».

En cuanto a los otros ejes que se abordarán durante la presentación, adelantó que referirán a la coyuntura económica en general de la última década y al rol de las pymes, cooperativas y también de las grandes empresas.

«Charlaremos sobre las perspectivas que se abren hacia futuro, las dificultades en el mercado de cambios, el embate de los fondos buitres y dentro de todo eso qué caminos alternativos hay. Abordaremos la necesidad de trazar políticas superadoras que empiecen a marcar cambios estructurales dándole protagonismo a actores que fueron creciendo y fortaleciéndose y que ahora necesitan un cambio cualitativo, para mostrar una presencia más fuerte tanto en el plano económico como político», detalló.

Para concluir, se refirió a los microcréditos, herramientas financieras que asisten a emprendedores que producen artículos que podrán comercializarse a través de la plataforma DPA.

«Sufrió una evolución que pasó de la idea de fomentar el sálvese quien pueda, dando una plata al individuo emprendedor para que se las arregle en el mercado, a la idea de fortalecer la organización y el crecimiento asociativo para ir logrando escalas organizativas que les permitan ir dando una pelea un poco más pareja en el mundo del mercado», expresó.

Más información

La Bienal de Chaco, que se realizará hasta el 19 de julio, es un importante encuentro internacional en el que participan artistas y escultores de todo el mundo así como también el sector de la Economía Solidaria, a través de stands.

Para conocer más o solicitar datos para participar de DPA los interesados deben escribir a dpa@fedesam.org.ar o llamar al (0054) 11 4373 0141.