"La Corte decidió no inmiscuirse pese a la gravedad institucional"

(Ansol).- Con los votos de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Elena Highton de Nolasco, seguirá vigente la medida cautelar dictada por el juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso, ratificada el 5 de febrero de 2015 por la Cámara del fuero, en beneficio de Clarín.
«Es un no fallo porque la Corte decidió no inmiscuirse en el tema por una cuestión formal pese a la gravedad institucional», explicó a Ansol el abogado constitucionalista y especialista en Derecho a la Información Miguel Rodríguez Villafañe sobre el rechazo del máximo órgano de Justicia al pedido de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) de levantar la medida cautelar que favorece a esa corporación.
En ese sentido opinó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación debería haber tenido en cuenta que ya se había pronunciado sobre la constitucionalidad de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, cuyo espíritu trata de evitar los monopolios.
En tanto que el titular del Afsca, Martín Sabbatella, dijo ayer por la mañana que «avergüenza ver cómo una parte del Poder Judicial una vez más le facilita al Grupo Clarín seguir al margen de la ley, excediendo el número de licencias permitidas y dominando el mercado de medios».
La decisión de la Corte y el asociativismo
A su vez, Rodríguez Villafañe resaltó: «El -no fallo- afecta a cooperativas y organizaciones de la sociedad civil porque si bien la ley busca más presencia en medios, también busca volúmenes de sonidos similares. ¿Qué sentido tiene que haya más licencias si el volumen de uno tapa al de otro? La lucha contra el monopolio implica una escala para que todos puedan ser escuchados».
«Para poder construir palabra, necesitamos que, ante estos subterfugios que encuentran estos sectores concentrados, la CSJN entre en el partido», concluyó Rodríguez Villafañe.
«