La CNCT y el Gobierno bonaerense avanzan en la formación con perspectiva de género

Se brindará un nuevo curso a través del Ministerio de las Mujeres de la provincia y la mesa de enlace de género de la Confederación, con el objetivo de acercar la gestión integral de las políticas de género estatales al sector.

La CNCT y el Gobierno bonaerense avanzan en la formación con perspectiva de género

09 de Agosto de 2022, CABA (Ansol). –El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual  de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) comenzaron este lunes a dictar el  taller formativo “Gestión de Políticas de género, organizaciones sociales y Estado”, que consta de cuatro encuentros de dos horas cada uno.

El primero de los cursos comenzó el 3 de este mes y finalizará el 10, mientras que el segundo está pautado del 17 al 24. Ambos constan de modalidad presencial y virtual.

En diálogo con ANSOL, Lorena Vergniaud, integrante de la mesa de enlace de la CNCT, expresó los objetivos generales del curso: “Buscamos desarrollar nociones, metodologías y herramientas para la gestión integral de políticas de género en las organizaciones sociales y su participación en las políticas de género que desarrolla el Estado en sus diferentes niveles”.

Sobre el valor de este tipo de propuestas, Vergniaud reflexionó: “Lo importante de generar estos espacios dentro del cooperativismo es poder pensar adentro de nuestras organizaciones con perspectiva de género y que todas nuestras políticas y gestiones estén atravesadas por la misma. Que deje de ser un tema pensado únicamente por mujeres y disidencias y comenzar a hacerlo como organización en general”.

El curso tendrá dos sedes presenciales: La Plata, para la zona sur de la provincia, y Florencia Varela, para el resto de las cooperativas y federaciones de la región oeste de Buenos Aires. El resto de la provincia, como el Partido de la Costa, podrá participar de los talleres a través de una opción virtual que ofrece el curso.

La articulación entre ambas entidades se da en el marco del “Programa de Formación en Género y Políticas Públicas”, que lleva adelante la Dirección Provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad. Dentro de los contenidos específicos de la actividad, se encuentran: enfoque de género para la definición de los objetivos, la organización,  la conducción y el trabajo colectivo en instituciones asociativas. Metodologías para diseñar, planificar y gestionar políticas de género en las organizaciones a nivel interno y externo. Desafíos para la participación social y la promoción de liderazgos feministas, entre otros.