La CAM realizó una conferencia sobre el rol de las mutuales en el comercio de las fronteras argentinas

El intercambio fronterizo de productos es aprovechado por la diferencia de precios pero pocos reparan en los posibles daños y consecuencias de esos artículos.

La CAM realizó una conferencia sobre el rol de las mutuales en el comercio de las fronteras argentinas

21 de diciembre de 2022, CABA (ANSOL).-  En un contexto de mercados globalizados y dinámicos, con diferentes precios y productos entre países, las personas están expuestas a comprar artículos inseguros que pueden causar graves afecciones de salud, a su vida y a la propiedad. Por este motivo, la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) organizó una conferencia virtual para pensar nuesvas estrategias a futuro con sus asociados.

Así, el pasado viernes 16 de diciembre la CAM y a la Federación de Mutuales para la defensa organizada del Consumo encabezaron la charla “la seguridad de productos y la situación en el comercio fronterizo”, donde se realizó un intercambio de opiniones entre las federaciones de provincias fronterizas y se llegó al compromiso de involucrarse cada día más en estos temas, donde la mutualidad puede velar por la seguridad alimentaria de sus asociados.

Vale recordar que desde noviembre nuestro país preside la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por eso desde CAM reforzaron la articulación para con entiedades nacionales y regionales de cooperación para permitir la detección temprana de los productos de consumo peligrosos y la adopción de acciones coordinadas entre los organismos competentes.

La CAM realizó una conferencia sobre el rol de las mutuales en el comercio de las fronteras argentinas
CAM y la conferencia sobre comercio de las fronteras argentinas

Uno de los disertantes fue Antonino Serra Cambaceres, de Consumers International, una organización global e independiente que hace campañas en favor de los consumidores. El especialista hizo hincapié en «el intercambio fronterizo de productos de todo tipo, que muchas veces es aprovechando por las diferencias en los precios de un lado o del otro de las fronteras y que los usuarios dan por hecho que los productos que compran cumplen con todos requisitos exigidos para su consumo. Sin embargo, pocos reparan en los problemas que pueden generar estos artículos».

Además, formaron parte de la presentación la profesora Marta Galeano y la licenciada Inés Bienati, presidenta de la Federación de Mutuales de Formosa y de la Federación de Mutualidades de Consumo (MUDECO). Y estuvieron presentes Héctor Acosta y Miguel Gutiérrez, de CAM; y miembros de las Federaciones de Mutuales del Norte Grande y de otras provincias del país.