
14 de Octubre de 2022, CABA (Ansol). –En el auditorio de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, se llevó a cabo el 1er Encuentro de Experiencias en el Entramado Productivo Argentino para Cerrar las Brechas de Género, organizado por el Gobierno Nacional.
«Con referentes del sector privado y de la economía social y solidaria compartimos experiencias en la incorporación del enfoque de género para alcanzar mayores niveles de equidad», expresó la secretaria de la cartera Paula Basualdúa.
La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) estuvo presente en el Encuentro. Nora Landart, coordinadora de la Comisión de Genero de CAM presentó la Agenda de CAM «La Igualdad de Género para la Sostenibilidad de la vida» propuesta que en pleno desarrollo, propone una visión integrada por distintos temas, que permiten un abordaje integral.
En diálogo con ANSOL, Landart profundizó: «Para la CAM es todo un reconocimiento que nos hayan convocado para dar cuenta de la tarea realizada. Fue muy importante compartir las estrategias que hemos utilizado para incorporar el enfoque de género en nuestros entramados productivos. Resulta muy valioso, no solo por lo que se aprende sino para poder hacer una valoración concreta de nuestros avances objetivos».
«Es mucho lo que queda por hacer, pero también es mucho lo que se ha contribuido a cerrar las brechas existentes de género, al interior de la mutualidad en particular y de la economía solidaria en general», cerró Landart.