
1 de noviembre de 2023, CABA (Ansol) – La ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, fue escenario del segundo encuentro del ciclo Rondas Cultura + Desarrollo con una temática centrada en cómo desde las cooperativas es posible crear redes que potencien la actividad cultural a nivel federal.
Fueron parte las cooperativas de medios Tiempo Argentino y La Posta del Noroeste, así como CaDe (Capacitación y Desarrollo), que brinda asistencia al sector. El formato del encuentro se basó en una charla en uno de los pabellones de los talleres ferroviarios de Junín, un predio recuperado por el cooperativismo tras su abandono y casi total cierre durante las privatizaciones de la década de 1990.
Rondas es un ciclo creado por la Cooperativa Cooart, de esta misma localidad del Noroeste bonaerense, que desde hace varios años empuja la actividad cultural en la zona motivando lazos entre distintas ciudades como Pergamino, Lincoln, Chacabuco y más del corredor de la ruta nacional 7. “En este encuentro exploraremos el poder del cooperativismo y las redes como motores del desarrollo comunitario”, anticipaban desde la organización.

Un debate sobre cooperativas en el presente
Por Tiempo Argentino participaron Pablo Tomasello (síndico de la cooperativa) y Sebastián Rodríguez Mora (editor web), mientras que La Posta del Noroeste fue representada por la editora Daniela Diez. Desde CaDe hizo lo propio Cecilia Rotavicius.
El debate público que comenzó alrededor de las 19 hs y se transmitió por streaming estuvo centrado en las diversas experiencias de cada uno de los participantes. En todas las intervenciones se hizo presente la importancia de comprender que todo avance que logra una cooperativa es gracias a decisiones y esfuerzos colectivos que van más allá de la propia entidad.
Desde Tiempo Argentino refirieron cómo, al tratarse de una empresa recuperada, sus asociados debieron aprender sobre la marcha múltiples tareas a la vez que se imbuían en el modelo organizativo solidario gracias al apoyo y enseñanza de otras cooperativas.
Daniela Diez explicó el modo en que desde La Posta del Noroeste logran diálogo constante con cada estamento de los estados municipal, provincial y nacional para acceder a recursos públicos difíciles de alcanzar a partir de la falta de claridad sobre el vínculo entre la economía solidaria y las diferentes gestiones gubernamentales.
En ese sentido, Cecilia Rotavicius brindó un interesante panorama sobre el estado en el que se encuentra la legislación sobre cooperativas en el país, e instó a los presentes a organizarse y formarse en administración contable para este tipo de entidades.
El cierre del encuentro incluyó el diagnóstico de la situación de las cooperativas de Junín, un sector con mucho por crecer. Todos los participantes concluyeron en la importancia de afianzar y expandir los vínculos entre entidades como el único camino para robustecer cada una de ellas.
Cómo sigue Rondas
La primera de las rondas tuvo lugar a fines de octubre y la tercera será el próximo viernes 3 de noviembre. El primer encuentro fue acerca de “¿Cómo hacer frente a las violencias?” con talleres y experiencias compartidas.
A la vez, el título de la tercera ronda es “Políticas culturales, modelos de desarrollo y financiamiento”. Con la presencia de Rubens Bayardo (doctor en Filosofía y Letras) y el sociólogo Matías Zarlenga, se realizará realizará el viernes 3 de noviembre a las 19 horas en el Centro de Capacitación y Cultura de ATSA (Brasil 22, Junín).