Jujuy: «Nos preocupamos por la sustentabilidad de las cooperativas»

Jujuy: "Nos preocupamos por la sustentabilidad de las cooperativas"

Desde la Secretaría de Economía Popular provincial se promueve un enfoque más allá del financiamiento al cooperativismo: “Nosotros damos financiamiento colectivo, no individual”, aseguró el titular de la secretaría, Rubén Daza.

13 de septiembre de 2021, CABA (Ansol).- Desde el organismo jujeño, se propone el proceso formativo integral que apuesta al fortalecimiento del asociativismo y la sustentabilidad de la actividad productiva. 

Uno de los casos recientes que se lanzó al proceso formativo en la provincia es el de la Cooperativa de Trabajo Mandarinas Limitada, dentro de la Confección Textil de Indumentarias a Medidas en las ciudades de San Salvador de Jujuy y Palpalá con el objetivo de formar trabajo con valor y calidad dentro del rubro textil.

En este sentido, entra la financiación de la Secretaría de Economía Popular que además de apostar a la misma, promueve un proceso de fortalecimiento más allá de la perspectiva financiera: “Nosotros tenemos fondos para hacer una serie de entramados productivos de residuos, nosotros subsidiamos los insumos para que estos se capitalicen y conseguimos los compradores”, sostuvo Daza, titular del organismo en diálogo con ANSOL.

Asimismo ante la falta de cuentas bancarias de las cooperativas, se plantea el problema de financiar y no intervenir dentro de un proceso integral y sustentable: “Este año realizamos un programa de subsidios para regularizar, asociaciones y cooperativas donde financiamos la mitad de los balances y todos los papeles, nos acomodamos a la realidad de la economía popular y solidaria”.

Jujuy: "Nos preocupamos por la sustentabilidad de las cooperativas"


Apostar a un proyecto sustentable en el tiempo

El enfoque que se propone desde la Secretaría es a través de priorizar los procesos formativos, el fortalecimiento institucional, la premiación a las tramas socio productivas y el financiamiento apropiado con el fin de construir un territorio sustentable y solidario.

De esta manera, su funcionamiento se sostiene a partir de la demanda de los distintos sectores: “ Si alguien sabe como trabajamos y decide apostar a nosotros es porque comprende que nuestros procesos son más largos que llenar un formulario y recibir dinero, si esto era sustentable o no, a nadie le preocupaba”.

“Yo veo que las cooperativas sí quieren hacer cosas y aceptan nuestra manera, donde nosotros analizamos sus problemas, identificamos de qué tipo son y así no terminar haciendo pequeños planes de negocios, entonces, si hay gente que se acerca a aceptar nuestras reglas incluso cuando hay otras más fáciles”, concluyó Daza sobre este punto.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente. 

cm