Jóvenes de Ferré crearon una app para los vecinos mediante un proyecto cooperativo

La app se llama Ferré Fast y fue creada dentro del proyecto TECNOCOOP de la Cooperativa Eléctrica y de Otros Servicios Públicos de Ferré.

Jóvenes de Ferré crearon una app para los vecinos mediante un proyecto cooperativo

La Cooperativa Eléctrica  y de otros Servicios Públicos de Ferré, Buenos Aires, anunció el próximo lanzamiento de “Ferré fast”, una aplicación para celulares creada por jóvenes de la localidad en marco de TECNOCOOP, un proyecto educativo en innovación y tecnología con salida laboral.

Uno de los creadores de la aplicación es Valentín Franco, tiene 20 años y es colaborador y programador en el Proyecto TECNOCOOP. Acerca de la aplicación, detalló a ANSOL: “La app está compuesta por varios menús que tratan de nuclear a todo el pueblo y su información útil, ya sea los locales de comida, comercios, farmacias, lugares de interés, los números de emergencias, el servicio que se ofrece es para los que quieran entrar en las categorías que te mencioné”.

El objetivo principal es poder facilitarle el día a día al usuario, que no necesite andar preguntando el número de alguna pizzería por un grupo de WhatsApp, o que, si tiene una emergencia, no andar llamando al 911 para que lo deriven después a la comisaría local por ejemplo”, destacó el desarrollador.

Además, agregó que hace poco sumaron a la aplicación móvil el “portal empleo”: “Los usuarios de la aplicación van a poder subir su currículum, y si no tienen nosotros vamos los ayudamos a hacerlo y después nos encargamos de subirlo a la aplicación, donde las empresas también van a poder publicar ofertas laborales”.

El programador explicó que comenzó el proyecto solo y a medida que se conformó TECNOCOOP se hizo un equipo para desarrollar la app. Por otro lado, explicó que TECNOCOOP es un espacio “con la idea de promover la tecnología, la innovación y la educación con dos ejes centrales. El educativo, en el que está la idea de crear un aula remota cooperativa donde se ofrezcan cursos. Además de que el pibe que vaya pueda no solo capacitarse, sino que puedo poner en práctica esos conocimientos”.

“El otro eje es el productivo, en el que se busca crear productos y servicios vinculados a la tecnología, ya sea el diseño de páginas web, la administración de redes sociales, la creación de aplicaciones, la impresión 3D manejo de drones y todo lo que está relacionado a la tecnología”, concluyó.