Se realizó una Jornada Nacional de protestas por el Salario Básico Universal

Con más de 30 concentraciones alrededor de todo el país, organizaciones sociales y sindicales se unieron para reclamar la «implementación de un Salario Básico Universal» y «terminar con la indigencia en el país».

<strong>Se realizó una Jornada Nacional de protestas por el Salario Básico Universal</strong>

30 de agosto de 2022, CABA (Ansol).- Organizaciones sociales y centrales sindicales realizaron manifestaciones en más de 30 puntos emblemáticos del sector centrado de la economía alrededor de todo el país, con el fin de continuar el reclamo por un Salario Básico Universal. Entre los participantes, se encuentran la CTA Autónoma, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), entre otros.

Las asambleas y concentraciones llevan varios meses activas y manifiestan la necesidad y urgencia de un ingreso para las personas que están en una situación crítica, en conjunto con un aumento salarial para empleados públicos y privados.

Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y vocera del Frente Popular Darío Santillán, amplió en diálogo con ANSOL: “Volvemos a salir a las calles para seguir exigiendo políticas públicas a favor de los y las trabajadoras, que terminen con la indigencia en Argentina”.

La situación de los sectores más humildes es cada vez peor, los índices de pobreza, inflación e indigencia hablan por si mismos. Por eso, es urgente avanzar en dar respuesta a los y las últimas de la fila que hasta ahora solo siguen recibiendo ajustes, mientras las riquezas quedan en pocas manos, que son los mismos vivos de siempre”, aclaró Sánchez, “sin justicia social no hay estabilidad económica”, concluyó.

A través de un documento, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que conduce el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidró, aseguró que la nueva jornada nacional de protesta es continuidad del plan de lucha lanzado el 13 de julio pasado para insistir en «la necesidad de que se adopten urgentes medidas ante la delicada situación socioeconómica de los trabajadores y que se sancione un salario universal».

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la marcha comenzó en la Torre de los Ingleses de Retiro y culminó con un acto en el Puerto durante el mediodía. Otros de los puntos principales de manifestación en la Provincia de Buenos Aires fueron el Casino de Mar del Plata, el Puerto de San Pedro, la Ruta 5 en Chivilcoy, Puente La Noria, Coca-Cola y el Mercado Central. También la Bolsa de Cereales en Entre Ríos, el Supermercado La Anónima en el Bolsón, Trelew y Tierra del Fuego, entre otros puntos de las provincias de Misiones, Corrientes, Rosario, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Formosa, La Rioja, San Juan, Salta y Santiago del Estero.