unicred

En un salón repleto, se realizó la jornada de Prevención de Lavado de Activos

La jornada estuvo encabezada por Alejandro Russo, presidente de CAM, y Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba.

(Ansol).- Con un auditorio colmado con casi 200 participantes, se concretó la jornada sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, organizada por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y por la Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), a través del Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM). La jornada, realizada en el Centro de Convenciones de la Mutual del MAS (Ciudad de Córdoba), contó con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba.

La apertura estuvo a cargo de Alejandro Russo presidente de CAM y FEMUCOR, acompañado por Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, y por los disertantes de la primera parte del programa: Jorge Mosteiro, director nacional de Control de Ahorro y Crédito Cooperativo y Mutual del INAES, y Joaquín Olid, integrante del área de prevención de lavado de activos del INAES.

Russo dio una introducción sobre cómo se gestó el presente curso, a partir de una solicitud de los propios dirigentes de mutuales cordobesas que ven la necesidad permanente de actualizarse en esta materia. Habló sobre la importancia del cumplimiento y recordó el rol del INAES y del sector mutual, tanto en la primera Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Activos como en el proceso de la 4ta Ronda de Evaluación Mutua del GAFI, proceso de evaluación que está atravesando la Argentina en este momento, a través de un equipo evaluador conformado por integrantes del Banco Mundial, del Tesoro de Estados Unidos, miembros evaluadores de Filandia, Italia, China, Turquía y Brasil, entre otros.

Gill se refirió al nacimiento del Ministerio que preside y al compromiso en la búsqueda de la transparencia, al afirmar que «queremos garantizar la salud del mutualismo de ayuda mutua y el férreo compromiso del mutualismo de Córdoba para el cumplimiento de sus principios y para encontrarnos absolutamente alejados de cualquier maniobra de utilización, de una herramienta de Economía Social para un fin de distinto, y para esto se ha avanzado considerablemente en los últimos años».

Convenio contra el lavado de activos

Luego, Gill adelantó que firmará un convenio entre el ministerio de Cooperativas y Mutuales y el INAES. «Hemos hablado con las autoridades de INAES para poder avanzar en la firma de un convenio entre el área de fiscalización del Ministerio y el área pertinente de prevención del lavado de activos del INAES, a los efectos de que podamos articular acciones de capacitar personal específico, ser quizás el primer elemento de Abordaje Territorial ante alguna inquietud y también servir de un mecanismo para cumplir el objetivo que coincidentemente nuestro ministerio, el INAES y FEMUCOR tienen».

Más tarde, las ponencias estuvieron a cargo de Mosteiro y de Olid, quienes dieron las actualizaciones sobre Prevención de Lavado de Activos y abundaron en ejemplos y recomendaciones prácticas orientadas a una correcta aplicación de las normas, en la necesidad que cada entidad elabore un verdadero plan para enfrentar los riesgos en los servicios de ayuda económica.

Finalmente, hubo un Taller de Estudios de casos a cargo de Raúl Furrer, director de la Consultora Anzenusa, que desarrolla sus actividades desde la ciudad de Morteros, atendiendo las demandas de entidades de la economía social y solidaria. Esta última parte estuvo dedicada al análisis de la casuística en la aplicación de las normas como una forma más participativa y amena, en los aspectos prácticos de la aplicación de las normas.