Integran la producción y el consumo para romper la concentración
(Ansol).- Las cooperativas y pymes asociadas que brindan productos y servicios a través de cadenas propias se integrarán en una plataforma unificada para llevar sus productos al público a un precio justo en todo el país, informaron las federaciones y confederaciones que las nuclean.
El programa Desarrollos Productivos Asociativos (DPA) fue presentado este miércoles en Resistencia, Chaco, como una iniciativa «surgida desde el campo popular que pretende sumar una herramienta al proceso de precios cuidados», indicó el dirigente cooperativista José Orbaiceta.
«Para nosotros es muy importante este proyecto porque intenta unir la producción con la comercialización y el consumo sin intermediarios», señaló Orbaiceta, quien definió como objetivo «que todos los productos cooperativos y pymes sean comercializados en cadenas populares y que lleguen con precios cuidados y justos».
El dirigente detalló que el programa está respaldado desde federaciones que nuclean a productores asociados, la comisión de Economías Regionales de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y cooperativas de consumo como la Obrera, que tiene más de 100 sucursales en 50 localidades de 4 provincias.
El lanzamiento de DPA, que se realizó en el marco de la Bienal 2014 Chaco, estuvo a cargo de la Federación de Cooperativas de Trabajo (Fecootra), la Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (Fopal), la Cooperativa de Contratistas de Viñas y Frutales (Cootravi) y la Federación de Cooperativas y Mutuales que Administran Microcréditos (Fedesam).
El programa implica apoyar el desarrollo de los productores y proveedores en etapas como la de fraccionamiento de los productos, envasado, tramitaciones institucionales, logística, distribución y venta final, tomando en cuenta las exigencias del Estado y de los consumidores argentinos basándose en producciones nacionales y con precios justos, informó la Fedesam.
«El país está atacado por los fondos buitres y la especulación de los mismos que son dueños de las cadenas de comercialización. Tenemos que recordar que El Hogar Obrero era en su momento la cooperativa más importante y la primera cadena de comercialización nacional y fue destruido para facilitar la entrada de las grandes cadenas, que hacen su negocio, se llevan las ganancias del país y lo desestabilizan desde afuera. Por eso, tenemos que tomar en nuestras propias manos esta parte de la economía», concluyó Orbaiceta.
Para conocer más o participar de DPA:
dpa@fedesam.org.ar
(0054) 11 4373 0141