Alertan que un desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate afectaría a las cooperativas del rubro

Así lo señalaron las autoridades del INYM en referencia a las propuestas de algunos de los candidatos presidenciales. Detalles sobre la exitosa feria MateAr, que reunió 100 mil personas en La Rural de Buenos Aires.

Alertan que un desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate afectaría a las cooperativas del rubro

30 de agosto de 2023, CABA (Ansol) – El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, aseguró que la eliminación del financiamiento para el organismo «afectaría directamente a los pequeños productores y a toda la cadena de producción de la yerba mate», la cual está integrada por muchas cooperativas.

Creado en 2002 por la Ley 25.564 aprobada por el Congreso, el INYM es el organismo dedicado a regular y promover la producción, elaboración y comercialización de la yerba mate en Argentina.

Szychowski contrapuso la iniciativa de la oposición con el éxito de la feria MateAr en el predio de la Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, un evento destinado a celebrar la tradición y el trabajo detrás de la producción de yerba mate, que el fin de semana pasado reunió a más de 100 mil asistentes, 60 molinos y 40 expositores relacionados con la actividad, que ratificaron la conexión entre productores y consumidores de esta emblemática infusión nacional.

Alertan que un desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate afectaría a las cooperativas del rubro

Szychowski señaló que la convocatoria alcanzada en la feria MateAr, financiada en su totalidad por el INYM, «demuestra el interés y la conexión emocional que el mate despierta en los argentinos y en todo el mundo».

La feria registró un récord de expositores con un centenar de stands donde pequeños productores, cooperativas, empresas y emprendedores pusieron a disposición del público una amplia variedad de yerba mate y accesorios como mates, bombillas, termos y materas.

«A pesar de nuestros esfuerzos, hay algunos sectores como Juntos por el Cambio que buscan eliminar la financiación del Instituto, lo que afectaría directamente a los pequeños productores y a toda la cadena de producción de la yerba mate», explicó Szychowski.

Alertan que un desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate afectaría a las cooperativas del rubro

«Nuestro objetivo es darle a los pequeños molinos el reconocimiento y el apoyo que merecen», afirmó Szychowski, quien explicó que en la iniciativa Puente al Empleo se trabajó para «garantizar que los trabajadores puedan desempeñarse sin preocupaciones y los productores puedan contar con personal confiable y comprometido».

«Cuando un consumidor elige un paquete de yerba mate en la góndola, elige mucho más que una infusión; elige un producto que encarna trabajo, esfuerzo y dedicación. En la feria, este consumidor tuvo la oportunidad de encontrarse cara a cara con los productores y escuchar de primera mano las historias detrás de cada paquete«, detalló el titular del INYM al destacar que «el mate es un producto que nos enorgullece y nos representa a nivel nacional e internacional«.

Alertan que un desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate afectaría a las cooperativas del rubro

Otro aspecto significativo fue que, además de las marcas conocidas a nivel nacional, los materos pudieron contar con la amplia variedad y presentaciones de yerba mate que ofrecieron las pequeñas cooperativas, canalizando de esta manera el fruto del esfuerzo de miles de pequeños productores y sus familias.

De la feria participaron también el vice presidente del INYM, Ricardo Maciel; la representante de Misiones, Marta Cunha; los directores por la Industria, Gerardo López; por la Producción, Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander, Jonás Petterson y Fernando Jorge Haddad; por Cooperativas, Danis Koch y Gerardo Vallejos.