Inicia campaña de afiliación de trabajadores de la economía popular

Inicia campaña de afiliación de trabajadores de la economía popular

(Ansol).- El secretario gral de la CTEP Seccional Capital, Rafael Klejzer, explicó por qué el sindicato de trabajadores de la economía popular busca 50 mil nuevos afiliados en el centro porteño: «Queremos fortalecer nuestro instrumento de defensa de los derechos. Un país que no apuesta a la educación un país que se vende a la especulación, y esos capitales especulativos son los que hoy se quedan con el ahorro social del pueblo argentino».

Nahuel Casademunt, secretario Adjunto, agregó que el objetivo es fortalecer el espacio en la Ciudad de Buenos Aires y la representación de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, y concluyó: «Es la herramienta más importante que tenemos para ejercer nuestros derechos. Para practicar democráticamente esta representación que estamos construyendo colectivamente. Resolver la pobreza tiene que ver con cambiar las variables de ajuste y de distribución de la riqueza».

«Los desocupados siempre fueron parte de la clase trabajadora. Reclamamos estar en la mesa donde se discute la política, mientras estamos en la calle generando las condiciones para la nueva Argentina», había advertido Klejzer durante la jornada del 2 de diciembre en Parque Patricios, y había adelantado que harían un acuerdo contra la indigencia porque hay 150 mil personas en esa condición.

La disputa por el Salario Social Complementario implica para la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular un piso de ingresos que permite discutir cómo darle mayor dignidad al laburo que ha elegido cada trabajador de la economía popular.

A nivel nacional, indicó Klejzer, 250 mil personas a nivel nacional salieron de la indigencia gracias a eso.

Ese día, también indicó que plantearían en el Ministerio de Desarrollo Social que 130 mil personas deberían superar  en dos meses el promedio de ingresos necesarios para poder pagarse los alimentos y vestimenta.

Juan Grabois, referente del MTE, apuntó que por lariqueza mal distribuida, la economía popular es lucha cotidiana por la supervivencia, cuando podría ser un espacio para la solidaridad, la autogestión y la creatividad.

El secretario general de la confederación a nivel nacional, Esteban Castro, ya había analizado ese día que el gobierno estaba decidido a aplicar un plan de ajuste con represión.

Tres días después, cuando el juez Bonadio procesó con prisión preventiva y pidió el desafuero para detener a Cristina Kirchner y detuvo a Carlos Zanini, Luis D’elía y Jorge «Yussuf» Khalil, la CTEP repudió la persecución a dirigentes opositores.

Desde entonces, fue reprimida el miércoles 13 cuando protestaba contra las reformas previsional, laboral y tributaria, así como el 14, cuando la Cámara de Diputados estaba convocada para votar la primera y el 18, cuando finalmente la aprobó.