Inflación: estiman una fuerte suba durante enero, por encima del 7 por ciento

El número se desprende del informe de Consumidores Libres. «El incremento de precios retomó la velocidad de mediados de 2022», opinó Isaac Rudnik, ISEPCi.

Inflación: estiman una fuerte suba durante enero, por encima del 7 por ciento

1 de febrero de 2023, CABA (Ansol). –La ONG Consumidores Libres alertó sobre el aumento de 7,23% en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante enero de 2023, que surge como resultado del habitual relevamiento que la entidad realiza sobre 21 productos, en la Ciudad de Buenos Aires.

En el desglose por categorías, el mayor crecimiento detectado durante el primer mes de 2023 se materializó en las carnes, con un aumento promedio de 8,93%. En segundo lugar, las frutas y verduras subieron sus precios 8,63% respecto del inmediato diciembre. Los productos de almacén tuvieron subas menores: 4,36% en promedio.

Entre los productos de que más variaron sus precios, los huevos de color por docena aumentaron 14,81%, la manzana un 38%, la zanahoria 26,09% y la bola de lomo 10,12%.

Por su parte, Consumidores Libres relevó apenas dos ítems de la canasta básica que bajaron sus precios: el kilo de berenjena descendió 20% y la acelga 2,56%.

El valor total de la CBA (que se utiliza para medir los niveles de indigencia) alcanzó, según la citada estimación, los 13.725 pesos; un 7,23% por encima del valor total en diciembre de 2022.

A mediados de enero, INDEC informó que el precio de la CBA aumentó durante 2022 un 103,8%. En el último mes de ese año, el índice que mide la línea de indigencia había aumentado 5%.

Acuerdos y pronósticos para la inflación

Por su parte, el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini declaró el último viernes que, respecto de la inflación “las soluciones no suponen shocks ni gradualismo sino realismo y tiene que ver con la hoja de ruta que planteó el ministro Sergio Massa”.

En ese sentido, expresó que entre las soluciones no pueden debatirse las que “vayan a suponer shocks que dejen afuera a la gran mayoría de la sociedad” y que la solución “no es mágica”.

Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), coincidió con el análisis de Consumidores Libres y aseguró que “los acuerdos con los formadores de precios para limitar los aumentos desmedidos fracasaron una vez más”.

Consultado por este medio, Rudnik expresó que “el incremento de los precios retomó la velocidad que venía trayendo desde mitad del 2022, y no hay indicios que está tendencia se revierta como aspira el gobierno”.

Desde ISEPCi se encuentran próximos a publicar el informe sobre canasta básica de enero, en el que adelante que el rubro almacén lideró los aumentos del mes. Los lácteos tuvieron subas de hasta un 20%, mientras que las frutas y verduras también sufrieron incrementos importantes, en torno a 15 y 20%.

Sobre el pronunciado aumento de los precios de la carne, Rudnik señaló que “el rebote en las carnicerías de barrio se produce en los últimos días de este mes, por lo que la incidencia sobre los 31 días de enero no es muy significativa aún”, y anticipa que continuarán hasta marzo e incluso abril.

Entre los motivos de la suba, el director de ISEPCi hizo hincapié en “el repunte de lluvias en las zonas productivas, que permite a los productores retener el envío de hacienda al mercado, lo que merma la oferta”.