Incaa: la comunidad audiovisual se movilizó contra despidos y subejecución de fondos

(Ansol).- Documentalistas, realizadores y técnicos del sector audiovisual se movilizaron a las puertas del Instituto  Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en denuncia de las políticas que están llevando adelantes desde la entidad, como la tercerización de créditos, despidos y cierre del cine ArteCinema.

“La movilización salió muy buena, acompañó mucha gente. Toda la mesa documental, las diez organizaciones de técnicos y el colectivo de cineastas, una nueva generación con una, dos o tres películas encima, junto a los estudiantes del Ener y su coordinadora. También nos acompañaron históricos compañeros, como Julio Raffo o Félix Monti”, dijo a Ansol la presidenta de Documentalistas Argentinos (DOCA), Alejandra Guzzo.

Otro de los ejes en disputas es el funcionamiento del instituto, que desde los últimos tiempos, estaría manejado por funcionarios ajenos al sector, lo que generaría enormes problemas para su normal desarrollo.

“Los que trabajamos en el Incaa sabemos perfectamente la ley y su funcionamiento. Adentro tiene que haber gente capacitada, dedicada a la producción audiovisual, y sabe de qué se trata la autoridad. Cuando se traen funcionarios con otras perspectivas y con otros intereses, sin saber de qué se trata el proceso de una película, estamos en problemas. Hay un burocratismo extremo, sacaron a cuatro trabajadores que hacían su trabajados maravillosamente, y a cambio trajeron abogados, que enlentecen el proceso de producción”, afirmó Guzzo a este medio y sentenció: “Todo esto termina generando que los fondos tardan meses en entregarse y por la vía de los hechos se terminan generando una subejecución del presupuesto”.