Se presentó la Ley de Trabajadores de Cuidados para CABA

0
Se presentó la Ley de Trabajadores de Cuidados para CABA

Desde distintos sectores están impulsando la Ley de «Sistema integral de Cuidados de la CABA» que tiene como objetivo el reconocimiento del trabajo que realizan aquellas personas que cuidan niños, abuelos o personas con discapacidad. El objetivo de la medida es visibilizar este trabajo y después que el Estado tome un rol activo en la regularización.

12 SEP 2019 CABA (Ansol) «Esta medida establece que el cuidado es una función social, el Estado estaría presente regulando una actividad precarizada y no jerarquizada y generando trabajo en condiciones dignas de lxs cuidadorxs y sobre las personas en situación de dependencia», expresó Mariana Pacheco, impulsora de la normativa, y referente de la Cooperativa «La Huella».

La iniciativa -presentada en la Legislatura por Carlos Tomada-, en el artículo Nro 6, establece la población destinataria: «está compuesta por la infancia (de 0 a 13 años), las personas con discapacidad en situación de dependencia y los adultos mayores en situación de dependencia, pudiendo ser el estado de dependencia permanente o transitorio».

Además, la normativa impulsa la creación del Sistema Integral de Cuidados, donde estarán comprendidas las personas que requieran el servicio y los trabajadores que lo brinden.

Según los impulsores de la medida el objetivo es visibilizar este trabajo y después que el Estado tome un rol activo en la regularización.

«El cooperativismo tiene que poder sumarse a esta ley. La ley no lo menciona. Pero desde la Red de Cooperativas Sociales acercamos nuestras propuestas: que en el registro de cuidadorxs puedan estar las cooperativas, que se tengan en cuenta otras situaciones de dependencia: salud mental, consumo problemático de sustancias, y otras situaciones de vulnerabilidad. Y quedamos en diálogo con las asesoras de Carlos Tomada para transmitir la experiencia de nuestro sector», reflexionó Pacheco.

Se presentó la Ley de Trabajadores de Cuidados para CABA

Perspectiva de género

«Tiene la perspectiva de género: primero reconocer que los cuidados significan un trabajo que debe ser reconocido como tal y por ende remunerado. Segundo que no es un tema que atañe solo a las mujeres. Y sobre esto hay que trabajar. Dora Barrancos en la presentación de la ley dijo «que el Estado se entrometa en el mercado laboral, en la mano invisible, que sobre todo es patriarcal», recordó Pacheco.

El pasado Viernes 09 en la Legislatura de CABA se realizó un encuentro con el objetivo de realizar una presentación de la Ley, pero también un debate con los actores directamente implicados en la normativa.

Participó el legislador Carlos Tomada, y el candidato a Jefe de Gobierno, por el Frente de Todos, Matias Lammens.

Además, estuvo presente Carmen Gambera de Montevideo, de la Comisión de Cuidados del PIT-CNT y representante del PIT-CNT en el Cómite Consultivo de Cuidados. Y desde la Red de Cooperativas Sociales hemos participado de una actividad en julio de intercambio entre el Sistema Nacional de Cuidados de Uruguay.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.
ft

Deja una respuesta