Iannizzotto: “No soy ni de Juntos por el Cambio ni del kirchnerismo, quiero defender la producción y el agro argentino”

Iannizzotto: “No soy ni de Juntos por el Cambio ni del kirchnerismo, quiero defender la producción y el agro argentino”

El titular de CONINAGRO resaltó durante su intervención en el Congreso de la entidad las propuestas que sostiene como candidato a Legislador Nacional. “Nos falta el pensamiento estratégico, tenemos que cuidar el bolsillo del consumidor con organización social pero no desde el intervencionismo”, sentenció.

26 de agosto de 2021, Caba (Ansol).- El titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Carlos Iannizzotto, sostuvo que “hay que federalizar la economía, eso significa ver el financiamiento acorde a los ciclos agrícolas y a los problemas de cada región”.

Además, en el marco de su candidatura política, cuestionó las lógicas actuales dentro del sector: “La intermediación es un problema, muchos intervienen en la cadena.  Tenemos una oferta muy concentrada, y una demanda muy atomizada. Se concentran los precios y viene la especulación”.

“Tenemos que apostar a que el productor no apueste a la virtualidad sino que ponga tecnología y haga a la productividad para mejorar la agroindustria, nos falta el pensamiento estratégico, tenemos que cuidar el bolsillo del consumidor con organización social pero no desde el intervencionismo”, concluyó el candidato.

Kicillof apuesta al sector agropecuario

En su disertación durante el evento, el gobernador bonaerense destacó su compromiso con el sector: “Lanzamos el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural que articula nueve ministerios provinciales y una inversión de 172 mil millones para impulsar la producción de alimentos y mejorar las condiciones de vida en ámbitos rurales”.

«Tenemos un gran reconocimiento al campo que siguió produciendo en los momentos más duros»


Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires

En esta línea, agregó: “Queremos reconocer a la actividad, particularmente una actividad esencial como es la de la producción agropecuaria y de alimentos pero también tenemos una batería de instrumentos para transformar las condiciones en el agro de la Provincia de Buenos Aires”.

El reclamo de la oposición

Desde la perspectiva opositora, en su intervención  la candidata a diputada por la provincia de Santa Fé, Carolina Losada  cuestionó la distribución de la coparticipación: “Hay que revisar la coparticipación, tiene más de 20 años la ley, nosotros en Santa Fé aportamos a la Nación 300 millones de dólares en exportaciones que no vuelven”.

Por otra parte, remarcó las necesidades del agro santafesino: “Necesitamos previsibilidad antes del financiamiento. En Santa Fé los productores agrícolas y ganaderos necesitamos previsibilidad, no tenemos la misma cintura al rédito”.

Al respecto, como candidata manifestó las propuestas de su partido:”Hay que dar un margen de certeza de 10 años. Necesitamos crédito pero beneficios”, concluyó.

Acompañar al campo

Rogelio Frigerio, enfatizó en la necesidad de revalorizar el campo desde las políticas públicas: “El campo no se aprovecha, no se fomenta ni estimula al sector que podría ser el que haga posible el desarrollo de Argentina”.

“Desde el Estado se le ponen palos en la rueda, las políticas actuales como suba de retenciones y limitaciones en las exportaciones de carne, más 16 impuestos nuevos y la presión fiscal consolidada», agregó.

En esta línea, manifestó la importancia de sumar nuevas tecnologías y la promoción de políticas públicas: “Hay que asumir los problemas urgentes, como la presión impositiva y el costo laboral. También problemas de largo plazo: investigación, tecnología, conocimiento. El campo también necesita conectividad para acceder a las máquinas inteligentes y a la agricultura de precisión”.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente. 

cm