UBA Sociales dictará un Programa de Economía Social, Solidaria y Popular

El programa de formación a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales será virtual y estará dirigido tanto a graduados e investigadores como a integrantes de la economía social, solidaria y popular.

UBA Sociales dictará un Programa de Economía Social, Solidaria y Popular

2 de junio de 2022, CABA (Ansol).- El próximo 2 de agosto se dará inicio al Programa de Actualización en Economía Social, Solidaria y Popular (ESSyP) desde la Secretaría de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC).

UBA Sociales dictará un Programa de Economía Social, Solidaria y Popular

El programa está destinado puntualmente a promover la formación en los ejes principales de la ESSyP desde de las Ciencias Sociales. Quienes asistan, podrán adquirir conocimientos y desarrollar capacidades para: impulsar proyectos de investigación y acción en el entramado territorial, crear políticas públicas para las organizaciones cooperativas y sociales y desempeñarse en el gobierno y gestión de las mismas, y también desarrollar investigaciones académicas en el campo.

Gabriel Fajn, uno de los coordinadores académicos del programa, amplió: “El programa consta de 128 horas, que son ocho seminarios de 16 horas cada uno en modalidad totalmente virtual y los ejes de estos ocho seminarios son bastante abarcativos van desde la historia, siglo XIX y XX, de las corrientes de pensamientos y las experiencias de las Economía Social, Solidaria y Popular hasta los actores y los debates actuales”.

La propuesta está principalmente destinado a graduados universitarios, pero también tienen la oportunidad de inscribirse miembros de cooperativas, asociaciones y organizaciones de la ESSyP, integrantes de movimientos sociales y culturales que fortalecen el sector y funcionarios, ya sean del ámbito municipal, provincial o nacional, siempre y cuando estén vinculados con la temática.

“El programa, es solamente un cuatrimestre, este segundo cuatrimestre de 2022, que comienza el 2 de agosto y termina el 15 de diciembre, es de carácter intensivo, es decir, se cursa dos veces por semana los martes y jueves de 18 a 21:15, en modalidad virtual. Así que los esperamos a todos”, agregó Fajn.

Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de julio a través de la página de FSOC. Para resolver dudas está disponible el mail de contacto programa.essyp@gmail.com, además se puede acceder al plan de estudios completo o ver los valores de las inscripciones y aranceles a través del siguiente link.