“Hay un abordaje abordaje de la problemática social como una problemática de seguridad”

“Hay un abordaje abordaje de la problemática social como una problemática de seguridad”

Marcha Movimientos Sociales 07AGO Ignacio Petunchi

(Ansol).- Desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), comunicaron que se encuentran en estado de alerta en rechazo a las medidas económicas del gobierno que, según afirman, afectan las fuentes de empleo, por lo cual llamaron a realizar asambleas en todo el país para discutir los pasos a seguir en febrero.

“Actualmente, el diálogo que hay se da por cuestiones de gestión de segundo orden, técnicas, seguimiento de obras, pero no ha habido desde septiembre el diálogo a partir de lo que era la Mesa de Diálogo social que formábamos parte los movimientos, la Iglesia y el Poder Ejecutivo, que se cortó luego de las PASO. Efectivamente nos preocupa porque interpretamos que ha habido un manejo de la problemática social como si fuera un problema de seguridad y vimos actuar al Poder Ejecutivo a partir de las fuerzas de seguridad y eso generó escenarios que todos vimos. Y en tercer lugar, observamos el desarrollo de un ajuste”, dijo a Ansol el referente de la CTEP, Gildo Onorato.

En este sentido, señalan que no se establecieron parámetros de aplicación de los 10 mil millones de pesos correspondientes al 2018 de la ley de Emergencia Social, aprobada por unanimidad a fines de 2016, si bien, casi la totalidad de los fondos fueron erogados el año pasado.

Por último, Gildo Onorato señaló que las organizaciones se movilizarán el 15 o 16 de febrero frente al Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires para reclamar que el 25 por ciento de las obras sean para infraestructura social, llevadas adelante por cooperativas de trabajo.