“Hay que poner en valor el desarrollo local mediante acuerdos entre cooperativas y municipios”

(Ansol).- La Red de Municipios Cooperativos fue presentada el lunes en el Senado de la Nación ante la comisión de Economías Regionales, Economía Social y PyMEs, a cargo del secretario de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), Ricardo López, y allí se reveló la importancia de este proyecto para la resolución de distintos problemas sociales y económicos, en un convenio en el que ya participan 18 de localidades a lo largo de todo el país.
“López lo explicó en la reunión del Senado, y es que hay que ser cautelosos, ir paso a paso, ya que la Red es una herramienta nueva y necesaria en función del bajo y desparejo nivel de integración cooperativa en el territorio. Poner en valor todo lo que significa el desarrollo local en el marco de un acuerdo entre municipios y cooperativas es muy importante”, dijo a Ansol el gerente de Cooperar, César Basañes y añadió: “Nosotros pensamos en este proyecto para localidades medio-pequeño, ya que aquí es más común la necesidad de llegar a igualdad de condiciones en torno a acceso al empleo, salud y educación con las áreas más desarrolladas. Así, la agenda de la Red es adoptada rápidamente por los municipios: qué hacer para que los jóvenes tengan empleo, mejor acceso a la vivienda, para que lleguen internet o electricidad a menores costos”.
En este sentido, la Red de Municipios Cooperativos propone el trabajo mancomunado en distintos ejes de trabajo y fomenta la toma de políticas públicas para el desarrollo local, tal como la conformación de departamentos locales destinadas a la economía social, el fomento a la organización solidaria tanto de nodos de compra y venta de productos del sector, y finalmente el compre cooperativo y local por parte de las intendencias.
“Es una agenda común que tiene que ver con pensar un desarrollo integral en condiciones de equidad y equilibrio territorial”, señaló Basañes a este medio y resaltó que experiencias de este tipo ya están siendo replicadas en distintas partes del mundo, tal como Gran Bretaña o España, debido a que “hay una agenda organizada en el desarrollo local, y que tiene que ver con los tiempos actuales, de desafíos globales, , pero que requieren compromisos locales”.
Por último, durante el encuentro en el Senado, se confirmó la necesidad de avanzar con este proyecto, que actualmente se encuentra en período de conformación de los distintos planes para las necesidades específica de cada municipio, y poder expandirlo a todas las regiones del país, donde, especialmente en las ciudades no metropolitanas, las cooperativas y mutuales cumplen un rol esencial en la dotación de servicios públicos y acceso a la salud y educación.