Gran convocatoria en La Pampa para el 2do Foro para la Integración de la Economía Social

11 de septiembre de 2023, CABA (Ansol) – La ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, fue el escenario para el 2º Foro para la Integración de la Economía Social, organizado por la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y la Federación de Mutualidades de La Pampa, asociadas a la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM). El evento se realizó el jueves 7 de septiembre en el Hotel UNIT de Santa Rosa y contó con la participación de más de 100 representantes de cooperativas de servicios, de trabajo y mutuales de la provincia.
El Foro contó con la participación del Lic. Alejandro Russo, presidente de CAM y vocal del directorio de INAES; Ariel Guarco: presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de COOPERAR; Nahum Mirad, vocal del Directorio del INAES; Héctor Acosta, Presidente de Alianza del Mutualismo de América (AMA) y secretario de Relaciones Internacionales de CAM; y Nora Landart, coordinadora de la C. E. G. de CAM.

Entre los locales fueron parte Luciano Di Napoli (intendente de Santa Rosa), Fernanda Alonso (intendenta de General Pico, La Pampa), Yamila Magiorano (Decana Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa) y, en forma virtual, el Dr. Gustavo Sosa, coordinador general de la Incubadora de Cooperativas y Mutuales de Cuidado INAES-AMAPEPYP.
La bienvenida estuvo a cargo del Cr. Ariel Rauschenberger, Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa; Rodrigo Genoni, presidente de FEMULPA; Carlos Santarossa, vicepresidente de FEPAMCO; y Liliana Robledo, vicepresidenta de FEMULPA. También se destacó la presencia del subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Fabián Bruna.
A lo largo de la jornada se desarrollaron actividades bajo el lema “para la Integración de la Economía Social”, que pusieron en forma mancomunadas las dos federaciones FEMULPA y FEPAMCO dando una clara forma de trabajar entre los dos sectores con objetivos en común.

Paneles del Foro
Se desarrollaron una serie de paneles que analizaron el principio de integración cooperativa y mutual, en la búsqueda de los beneficios y ayuda mutua cuando hombres y mujeres se unen ante una necesidad común o sueñan juntos obras, servicios y organizaciones.
Los panelistas, dirigentes y funcionarios convocados abordaron el tema de distintos ángulos, pero siempre con la impronta de que Argentina es un país asociativo, con el 50% de su población vinculado a una cooperativa o mutual.
El panel “Economía Social en el Contexto Internacional”, a cargo de Ariel Guarco y Héctor Acosta, fue un espacio para reflexionar sobre el presente mundial y sus vinculaciones con los territorios desde donde se generan las prácticas de la solidaridad, cooperación y ayuda mutua para convertirse “en el mayor movimiento humano”, al decir de Guarco.
Siguió el panel «Mutuales y Cooperativas: visión y misión vinculada a la Integración«, que fue moderado por Nora Landart y en el que participaron Alejandro Russo, Nahum Mirad y Gisela Wild, integrante del Consejo de Administración de COOPERAR. Mirad opinó sobre las sociedades de riesgo y las profundas consecuencias que generan, donde “las cooperativas y mutuales, como organizaciones resilientes y solidarias, desempeñan un papel fundamental al ayudar a las personas a enfrentar los desafíos y de generar esperanza al proporcionar seguridad y protección en momentos de incertidumbre”.

Russo tomó el concepto de “Integración” como la piedra basal sobre la que hoy se basa la Misión y Visión de CAM y el Plan estratégico diseñado en la Confederación para los próximos tres años. Sobre cada uno de los puntos abundó en las razones teóricas y prácticas de su realización. También se refirió al Foro Valor Argentino Cooperativas y Mutuales por el País, un espacio que resultó exitoso y puso en el espacio público la importancia del sector cooperativo y mutual y que se reiterara cada año.
Gisela Wild también agregó su mirada para definir la visión propia al presidir una cooperativa eléctrica en Santa Fe, pasando por sus propias experiencias en las acciones de Cooperar en el país y a nivel latinoamericano.
Luego se concretaron los paneles “Cooperativas de Trabajo y Mutuales de Cuidado” a cargo de Nora Landart, Yamila Magiorano, Gustavo Sosa y Ángeles San Martín, presidenta y fundadora de la Cooperativa Vital Asistencia. Al cierre luego del almuerzo se concretó el espacio “Red de Municipios Cooperativos” donde expusieron los intendentes Di Napoli y Alonso.
El exitoso Foro concluyó con la certeza de que debe ser reiterado y replicado en otros lugares del país, porque es un espacio de mucho valor por sus contenidos, aprendizajes y experiencias compartidas.