Ganancias: crece la preocupación en el sector cooperativo y mutual

Hasta el momento las cooperativas y mutuales pagarían una alícuota del 6 por ciento, lo cual es rechazado por todo el arco del sector. El fin de semana circuló que el Ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, quiera la aprobación del nuevo impuesto. La última decisión se encuentra en la Cámara de Diputados que puede ratificar o no lo aprobado por la Cámara Alta.
23 de Nov CABA (ANSOL) Los principales referentes del sector cooperativo y mutual expresaron su disconformidad ante la posible negativa de los Diputados de aprobar un proyecto que fue sancionado por unanimidad en la Cámara de Senadores.
Esta normativa -Ley Correctiva- que lleva la firma de los legisladores Omar Perotti (Justicialista) y Angel Rozas (UCR), establece finalmente una alícuota de un 3 por ciento, y no de un 6 por ciento del patrimonio neto computable que establece la Ley de Presupuesto 2019.
Por este motivo, desde el sector enviaron una nota al Presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzo, y a todos los bloques políticos pidiendo que se apruebe el proyecto.
El escrito que lleva las firmas de Ariel Guarco (ACCI y Cooperar), Carlos Ianizzoto (Coninagro), Alejandro Russo (CAM), Alejandro Simón (ADIRA), entre otros, dice que «si este proyecto no es aprobado por la Cámara de Diputados, quedaría en pie el artículo 126, causando un grave perjuicio a las cooperativas y mutuales, lo que sería contradictorio con la voluntad expresada por todo el arco político».
«Es falso que cooperativas y mutuales no pagamos impuestos, sino que simplemente tenemos un régimen específico acorde a nuestras características», expresa el comunicado que tiene como fecha el 18 de noviembre, pero que fue dado a conocer en el día de ayer.
«Somos entidades sin fines de lucro que no generamos ganancias, sino excedentes», puntualizan.
Estaba previsto que está Ley se vote este miércoles, pero la falta de quórum dentro del espacio del oficialismo no permitió que se realice la sesión.
Por lo tanto, sólo queda una oportunidad antes del cierre de fin de año sin contar un posible llamado a sesiones extraordinarias del Presidente Mauricio Macri.
Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente
ft