Freno al incumplimiento de la Ley de Medios

(Ansol).- «El hecho de que se encuentre suspendida la adecuación, por una interpretación judicial que no compartimos y que beneficia claramente la posición dominante del multimedios, no implica que Cablevisión pueda aumentar su ilegalidad superando aún más el límite legal del 35 por ciento del mercado de televisión por cable», explicó hoy el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabatella, en declaraciones públicas tras la presentación.

El pedido del organismo se realizó en el marco de la causa judicial iniciada por el Grupo Clarín, con la que consiguieron mantener en suspenso el procedimiento de adecuación de oficio a partir de una medida cautelar concedida por el juez Horacio Alfonso.

«La Justicia ya reconoció que el Grupo supera largamente el límite establecido en la ley. Lo que corresponde es que, hasta tanto logremos encuadrar a la empresa en los límites legales, la Justicia le impida que aumente su trasgresión a la ley», opinó Sabbatella después de la presentación en el Juzgado Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires.

Excesos

En el fallo de la Corte Suprema a favor de la constitucionalidad del proceso de adecuación del multimedios, se advirtió que la participación de Cablevisión en el mercado de televisión paga del mayor operador de cable del país, asciende al 45 por ciento del total nacional de abonados.

El pedido de la Afsca está vinculado al artículo 45 de la norma 26.522, que establece como límite la prohibición de brindar servicio a más del 35 por ciento de la totalidad del mercado.

«¿Cómo podría continuar justificándose que además de no adecuarse a la Ley de Medios se permitiese al grupo oligopólico seguir acrecentando, aun más allá del 45 por ciento que ostenta, su participación sobre el total nacional de abonados del país?», se pregunta la presentación de la autoridad de aplicación.