Flores: «Las grandes empresas nos apoyan porque los cartoneros somos claves para esta sociedad»

FACCYR y otras entidades de trabajadores del reciclado brindaron su aval al proyecto de ley presentado por el oficialismo: “Necesitamos que garanticen derechos laborales a los 200 mil cartoneros y cartoneras”.
28 de octubre de 2021, CABA (Ansol).- La representante de la federación, Jackie Flores, expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa federal que apunta a la gestión ecológica y enfatizó en las necesidades del sector.
El proyecto de ley que promueve una gestión ecológica de los envases en todo el país y así reducir su impacto en el medio ambiente se presentó formalmente junto a organizaciones y federaciones del sector de la economía social y popular.

El acto de presentación en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación contó con la presencia del presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, legisladores y los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros.
El proyecto de ley presentado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié también contó con el aval del Poder Ejecutivo por parte del presidente Alberto Fernandez.
Asimismo, recibió el apoyo de más de 10 mil personas que se congregaron en la puerta del Congreso para adherir a la presentación de la iniciativa.
El aporte de la economía social, solidaria y popular
Los trabajadores nucleados en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) realizaron una movilización al congreso para acompañar la presentación en conjunto a otras entidades como Conarcoop y organizaciones ambientalistas del país.
Al respecto, Jackie Flores, representante de FACCYR dialogó con ANSOL acerca de las exigencias del sector. “Pretendemos la creación del registro nacional donde van a figurar los 200 mil cartoneros y cartoneras, en relación al trabajo, primero hay que regularizar esto. Somos el primer eslabón de la industria”.
Por otra parte, expresó la necesidad de exigir al sector privado la declaración jurada de todos los envases que disponen al consumidor: “Es importante activar el ambientalismo en la gestión del reciclado y que existan envases que contengan material reciclado”.

Desde la Federación y otras entidades que acompañan manifestaron su apoyo a la iniciativa y el proyecto que se gestiona desde el oficialismo: “Estamos a disposición, nosotros sabemos cómo llevar adelante el sistema de reciclado pero necesitamos al Estado”.
En esta línea, Flores enfatizó en la importancia de alcanzar la promulgación de la ley a fines de este año: “Queremos terminar el 2021 celebrando tras muchos años de lucha, tenemos el trabajo, necesitamos que garanticen derechos laborales y tenemos una propuesta para esto”.
Impacto ambiental
Desde el aspecto social, la representante de la Federación hizo hincapié en la conciencia ambiental en el conjunto de la sociedad argentina: “Esta ley no es solo nuestra, es para que vivamos en un mundo y en una Argentina más habitable, todos somos conscientes de que esto no va más”.
Por último, destacó el apoyo de una parte del sector privado que tomó consciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente: “Hubo buen diálogo, hay grandes empresas que están de acuerdo porque entienden nuestro laburo y también que es clave para la sociedad, la discusión políticamente la tienen perdida, hay un costo muy grande”, concluyó.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
Cm